Categorías: Regionales

Así avanza el agro en La Guajira

Luego de tres meses de haber llevado el programa el ‘Gobierno con el pueblo’ a La Guajira, el Ministerio de Agricultura entrega un balance positivo de las acciones desarrolladas en este departamento para beneficio de la población rural. Inversiones, desarrollo, créditos y apoyo para enfrentar la situación de hambre hacen parte de los avances presentados.

Un convenio por $ 6.000 millones para impulsar proyectos productivos de agricultura familiar, con el fin de mejorar los aparejos y equipos para la pesca artesanales, fue suscrito para beneficiar a 5.880 pescadores. Esta alianza se selló con los jefes familiares wayúu de la zona norte extrema de La Guajira, Wayuú – Araurayu, para mejorar la calidad de vida y las condiciones de los proyectos productivos pesqueros de la región.

Para La Guajira también se invirtieron recursos por $ 4.000 millones para destinarlos a acciones anticipatorias frente a la posible llegada del fenómeno de El Niño. Esta puesta en marcha benefició a 35 comunidades indígenas de Uribia, Manaure, Maicao, Albania, Riohacha y San Juan del Cesar. El plan consistió en la instalación de infraestructura para riego, sistemas de captación de agua, rehabilitación de jagüeyes, molinos de viento y entrega de semillas certificadas tolerantes a la temporada seca.

En materia de financiamiento, después de la presencia del Gobierno en el territorio, se reportaron 217 otorgamientos de crédito por $ 4.420 millones, siendo los pequeños productores los más beneficiados, con operaciones por $ 1.798 millones para costear proyectos productivos en Riohacha, Fonseca, San Juan del Cesar, Maicao y Villanueva.

En las Líneas Especiales de Crédito se generaron 46 operaciones de créditos con tasa de interés subsidiada, lo que representa subsidios por valor de $ 63 millones, y que apalancaron créditos por $658 millones. Las actividades productivas que más solicitaron apoyo financiero son yuca (26 %), café (24 %) y plátano (20 %).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

23 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

24 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

24 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

24 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

24 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

1 día hace