Categorías: Nacionales

Aseguradores en salud recibieron lineamientos del Plan Nacional de Vacunación

El sector de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud (EAPB), que reúne a las EPS, ARL, Cajas de Compensación en sus actividades de salud, entre otras entidades, recibieron las orientaciones del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19.

En la socialización, Gerson Bermont Galavis, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, extendió el mensaje que desde las EAPB, «se debe defender la priorización del Plan. Lo que si es cierto es que debemos tener un enfoque diferencial, es decir, en aquellas poblaciones de difícil acceso, se debe ir a vacunar a la comunidad de ese territorio».

El funcionario reconoció que dicha tarea genera un reto a las EPS, porque deben ir pensando cómo actuar entre varios aseguradores para garantizar la vacunación en regiones dispersas.

En otros aspectos que destacó el director, precisó que Colombia cuenta con el Programa Ampliado de Inmunización (PAI). «De esta manera no partimos de cero, sino que estamos fortaleciendo 40 años de experiencia en vacunación, una red de frio existente y los roles que tiene cada entidad, entre ellas todas las EAPB».

Añadió al respeto e hizo llamado a los responsables de la vacunación en los territorios, que con la inmunización del covid-19, no se puede descuidar la vacunación de otras enfermedades. «Tenemos que mantener la meta de vacunación del 95 %», precisó Bermont.

Uno de los aspectos en que enfatizó el funcionario en su intervención, es que las EPS tienen la responsabilidad de agendar la cita de sus afiliados para la vacunación del covid-19, por lo que solicitó que los aseguradores deben tener en cuenta todo el proceso ya definido por el Ministerio, para así lograr que las personas acudan a su vacunación en la fecha, hora y lugar que les corresponda, pero además acudan a la segunda dosis si se requiere.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Reflexología podal: ¿se puede sanar a través de los pies?

Si algo tienen claro los expertos en una disciplina como la reflexología podal es que…

10 min hace

Contralor afirma que los niños y niñas, no pintan claramente en los presupuestos de la Nación, departamentos y municipios

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, presentó la Alianza Nacional para…

16 min hace

Avanzan en la construcción de obras para el control de erosión e inundaciones en el municipio de Urumita

A través de un convenio, Corpoguajira y la Administración Municipal de Urumita llevan a cabo…

19 min hace

Gobierno reconoce a hogares urbanos y rurales excluidos para mejoramiento de vivienda

El Gobierno nacional abrió un espacio a las organizaciones populares para fomentar los mejoramientos de…

23 min hace

Sena Cesar impulsa el empleo y el emprendimiento

Con Ferias de Emprendimiento y ExpoEmpleo, el Sena Cesar, conmemoró el Día Nacional de la…

29 min hace

Policía intensifica acciones preventivas en Aguachica, Cesar

La estación de policía Aguachica, en conjunto con el grupo de Gestión Comunitaria, Secretaría de…

17 horas hace