Categorías: Regionales

Arrancó tercera fase del diagnóstico reproductivo en toros para pequeños y medianos ganaderos del Cesar

Esta será la tercera fase del proyecto, que consiste en la elaboración de 2.000 estudios de fertilidad en toros en etapa reproductiva.

La apuesta por el mejoramiento de la genética ganadera ha sido prioridad para el Gobierno Lo hacemos Mejor, por eso de la mano del Centro de Desarrollo Tecnológico (CDT) del Cesar arrancó la tercera fase del proyecto de diagnóstico reproductivo en toros, dirigido a pequeños y medianos ganaderos.

Juan Felipe Orozco, director del CDT Cesar, afirmó que con IMG 20230415 WA0003 esta tercera fase se seguirá impactando en el sector ganadero cesarense, pues serán 2.000 nuevos estudios de fertilidad que se realizarán de norte a sur del departamento. Por esta razón recordó los requisitos para acceder a esta convocatoria: presentar una copia del último registro único de vacunación expedido por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), firmar documentos y cartas de aceptación, mantener a los toros en descanso durante ocho días previos a la prueba, contar en la finca con una manga o corral que ofrezca mínimas condiciones para el manejo de los animales, así como con personal disponible para el manejo de los toros.

El funcionario señaló que el toro para una ganadería tiene un impacto significativo en diversos indicadores que son clave a la hora de medir la productividad de un hato. “Un toro presta regularmente servicio para 20 o 25 vacas, y s el toro sale con un chequeo no favorable, el impacto que va a generar por la disminución del número de crías, el intervalo entre partos de las vacas, va a tener un impacto muy fuerte en la actividad económica por la disminución de los litros de leche que hay al dejar las vacas vacías mucho tiempo, precisamente por el bajo número de crías que genera. Sin lugar a duda, un toro puede hacer mucho daño en una finca”, precisó.

IMG 20230415 WA0000Con las dos fases previas del proyecto de diagnóstico reproductivo en toros, que benefició a 960 pequeños y medianos ganaderos, se elaboraron 4.000 pruebas de fertilidad que arrojaron importantes hallazgos. “Hemos encontrado entre 6 % y 10 % de toros no aptos para la reproducción y un promedio de 10 % de toros que se van para la etapa de rechequeo, o sea que ese porcentaje es importante, y para el ganadero que maneja un toro de esas características en su finca será un impacto bastante negativo en la productividad de su hato ganadero”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Ataques israelíes matan a 25 en Gaza mientras Corte Suprema examina casos de Shin Bet

Ataques nocturnos israelíes en la Franja de Gaza, que se prolongaron durante la madrugada del…

4 horas hace

¿Dificultad para respirar? Descubre qué es el broncoespasmo y cómo afrontarlo

Una respiración entrecortada, una sensación de opresión en el pecho y la angustia de no…

4 horas hace

Gobierno ordenó iniciar primer Territorio Campesino Agroalimentario del Cesar

En un acto con más de 2.000 campesinas y campesinos, la ministra de Agricultura, Martha…

4 horas hace

Policía Fiscal y Aduanera realiza campañas para prevenir el comercio ilegal de medicamentos y autopartes

En conjunto con la Policía Comunitaria del Departamento del Cesar, uniformados de la División de…

4 horas hace

Institución Educativa Campo Serrano, de Aguachica, estrena modernas aulas

Sobre una hoja de papel, Lorena Cubillos, estudiante del grado once, escribió un deseo en…

4 horas hace

Entidades públicas deben reportar empleos de carrera en vacancia

Función Pública y la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) solicitaron a las entidades y…

5 horas hace