Foto: Gobcesar
Por más de cinco horas, en las que se dieron a conocer problemáticas, estrategias y posibles soluciones, se desarrolló en Valledupar el Consejo de Seguridad presidido por el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, el viceministro del Interior, Daniel Palacios y el gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco.
De las conclusiones, que fueron 20 en total, el gobernador Luis Alberto Monsalvo dijo son muy buenas y darán tranquilidad a los cesarenses en zonas como la ciénaga de Zapatosa, así como ecosistemas del tamaño de la serranía de Perijá y Sierra Nevada de Santa Marta, incluyendo su capital, Valledupar y otros territorios.
El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, señaló que las fuerzas militares y la Policía Nacional, adquirieron el compromiso de aumentar la ofensiva contra los grupos armados organizados que delinquen en el departamento, entre ellos cabecillas del Clan del Golfo, Eln y Los Pachencas.
“La Armada Nacional presentará, en dos meses, el proyecto tecnológico de vigilancia y patrullaje con embarcaciones de bajo calado, respecto del cual se realizará prioritariamente el estudio geográfico para su implementación en la ciénaga de Zapatosa, asimismo avanzará en los estudios para la implementación de un puesto fluvial avanzado en el Municipio de Chimichagua”, aseguró Carlos Holmes Trujillo.
El jefe de la cartera de Defensa del Gobierno Nacional confirmó que el Ejército Nacional destinará 14 nuevos pelotones, para el mes de junio, con el fin de fortalecer la seguridad en el departamento y afectar los grupos armados organizados. Esta cifra se traduce en la llegada de más de 500 soldados a territorio cesarense.
Respecto a los homicidios ocurridos por sicariato en Valledupar, la Dijín mantendrá la comisión especial, de 10 policías judiciales, para avanzar con las investigaciones de homicidio y terrorismo en el departamento, así como en su capital.
Se destaca además que la Gobernación, la Alcaldía de Valledupar y Policía Nacional, diseñarán en una semana un plan de intervención a las zonas de miedo identificadas en esta ciudad, entre otros puntos que incluyen mejorar los componentes de seguridad con tecnología en Curumaní, Aguachica, Pelaya, Río de Oro y González.
Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…
En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…
De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…
El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…
Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…
La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…