Foto-referencia
Con el objetivo de socializar los desafíos y oportunidades de los sectores productivos de la región que se han visto afectados ante las medidas de confinamiento decretadas por el gobierno para evitar la propagación del Covid-19, Areandina establecerá una mesa de trabajo, donde representantes del sector agro del departamento del Cesar vislumbren estrategias innovadoras que mejoren la situación actual del sector.
En el espacio que se llevará a cabo este viernes 22 de mayo a las 3:00 p.m. de manera virtual, participarán autoridades locales, líderes intergremiales y productores de la región, y se tratarán temas como acceso a tecnología, acceso a capital, ecosistemas de inversión, cadena de valor, producción y comercialización de los productos agrícolas.
Cabe resaltar que el sector agro del Cesar representa aproximadamente el 2,5 % del PIB a nivel nacional, y que dada la contingencia ha sido de los sectores más afectados según datos socializados por Jaime Bonet Morón, Gerente del Banco de la República sucursal Caribe, quien señaló que el sector agro esta entre los diez sectores con mayor participación en pérdida económica en el departamento, con un 3,7 % de participación en pérdida total.
La Ley 2453, que establece medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra…
La directora general del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres explicó que a…
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, lanzó una convocatoria para enfrentar uno…
Por liderar un ataque contra la población civil en la jurisdicción bajo su mando, en…
La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, durante su recorrido por el sur del…
Ataques nocturnos israelíes en la Franja de Gaza, que se prolongaron durante la madrugada del…