Categorías: Regionales

Aprobado plan de manejo del distrito de conservación de suelos Serranía de Perijá

El Consejo Directivo de Corpoguajira aprobó el plan de manejo del Distrito de Conservación de Suelos Serranía del Perijá, lo cual permitirá mantener las coberturas de ecosistemas de bosque seco y subandino, preservar la conectividad altitudinal y fortalecer la gobernabilidad del área protegida, que comprende una extensión de 21.042,68 hectáreas, distribuidas entre los municipios de El Molino, Villanueva, Urumita y La Jagua del Pilar.

Samuel Lanao Robles, director general de Corpoguajira, señaló que dicha gestión también servirá para recuperar, rehabilitar y reforestar el interior del área apostándole a la mitigación.

del cambio climático en la región, “esta aprobación nos permite aportar a la conservación de los ecosistemas de bosque seco tropical, del bosque andino y la fauna y flora allí presentes; propendiendo por su recuperación natural y conectividad”.

Adicionalmente, precisó que “se rehabilitarán los ecosistemas degradados, perturbados o afectados del área protegida para contribuir con su integridad ecológica y la provisión de servicios ecosistémicos”.

La autoridad ambiental explicó que estas figuras de conservación son un espacio geográfico cuyos ecosistemas estratégicos en la escala regional mantienen su función, aunque su estructura y composición hayan sido modificadas. Sumado a lo anterior aportan esencialmente a la generación de bienes y servicios ambientales, cuyos valores naturales y culturales asociados se ponen al alcance de la población humana para destinarlos a su restauración, uso sostenible, preservación, conocimiento y disfrute.

El Distrito de Conservación de Suelos Serranía de Perijá busca promover el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales de las comunidades locales, así como también ser corredor ecológico para especies emblemáticas como el jaguar, la marimonda, la cotorra cariamarilla, el paujil copete de piedra, entre otras especies.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace