Categorías: Regionales

Aprobado Plan de Acción 2022 del Pacto Cesar-Guajira por más de $ 540.000 millones

La quinta sesión del consejo directivo del Pacto Funcional Cesar – La Guajira, realizada este miércoles en Valledupar, aprobó su Plan de Acción 2022 por $540.463 millones, que se invertirán en proyectos que impulsarán el desarrollo económico y social de ambos departamentos, entre ellos la construcción de la Plaza de Ventas – Galería de vendedores ambulantes en Valledupar, por $ 75.000 millones; la construcción de la segunda torre del Palacio de Justicia de Valledupar, por $38.000 millones y la construcción de la infraestructura deportiva del patinódromo de la Jagua de Ibirico, por $ 18.218 millones.

Al respecto, Andrés Meza, gobernador (e) del Cesar, manifestó que la sesión fue de gran provecho pues se le hizo seguimiento a cada proyecto, además “se evidenció que somos el pacto más avanzado de todos los firmados por el Presidente Duque”. Precisamente en esta sesión, la Gobernación del Cesar fue escogida como presidente del Consejo directivo para la vigencia 2022.

Por su parte, Nemesio Rois, gobernador de La Guajira, señaló que “hemos estado trabajando de manera muy cercana con el gobierno nacional para hacer de este pacto Cesar-Guajira no solo promesas sino un pacto que se convierta en obras al servicio de las comunidades, por eso en esta ocasión hemos visto cómo se ha avanzado en la estructuración de los proyectos y el trabajo que estamos haciendo para que estas obras inicien y la comunidad las pueda ver, sentir”.

Igualmente, el consejo directivo aprobó un ajuste al Plan Estratégico de Inversiones, que pasa de 99 iniciativas, a 101 proyectos por $ 5,05 billones. A la fecha, el Pacto Funcional Cesar – La Guajira, alianza a cinco años entre la Nación y los territorios, lleva un avance en su Plan Estratégico de Inversiones del 46 % de cumplimiento, con 57 iniciativas comprometidas por $ 2,36 billones.

De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación, el desarrollo de estas obras de alto impacto en la región genera alrededor de 75.907 empleos directos y 123.729 empleos indirectos, beneficiando en total a dos millones de habitantes de ambos departamentos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Lanzan Plan 365 para proteger vidas en las vías del país

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) lanzó oficialmente el Plan 365 que vincula a…

10 horas hace

“Yo protejo mi entorno educativo”: campaña de la Policía en Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar, a través del Grupo de Protección a la Infancia y…

10 horas hace

Desde Pailitas, el Gobierno del Cesar emprendió la Ruta de Fortalecimiento de las Mesas de Víctimas municipales

Un domingo de 1991, en la vereda Raíces Altas del municipio de Pelaya, la señora…

10 horas hace

El 29 de abril se realizará el foro, Festival de la Leyenda Vallenata por ‘Los caminos de la vida’

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata realizará el martes 29 de abril de 2025,…

11 horas hace

Capturado alias Stuart, presunto miembro del Clan del Golfo

En un operativo desarrollado en zona rural del municipio de Bosconia, unidades adscritas al nuevo…

11 horas hace

Reflexología podal: ¿se puede sanar a través de los pies?

Si algo tienen claro los expertos en una disciplina como la reflexología podal es que…

17 horas hace