Categorías: Regionales

Aprobado acuerdo para la protección de la ciénaga de Zapatosa

En un acto que marca un hito en la conservación ambiental de la región, se firmó el acuerdo para la creación del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) en la ciénaga de Zapatosa, durante la sesión conjunta de los Consejos Directivos de CorpoCesar y CorpaMag. Este acuerdo tiene como objetivo principal proteger y preservar uno de los humedales más importantes del Caribe colombiano, que abarca territorios de los departamentos del Cesar y Magdalena.

La sesión conjunta tuvo lugar en el municipio de Chimichagua, estuvo presidida por la Gobernación del Cesar con su delegada la secretaria de Ambiente, Melissa Gómez; además, contó con la participación de diversas autoridades locales, representantes de entidades ambientales y líderes comunitarios.

El DRMI Ciénaga de Zapatosa es una iniciativa que surge de la necesidad urgente de conservar este ecosistema, el cual ha sido reconocido por la Convención Ramsar debido a su biodiversidad única y su papel crucial en la regulación del clima y el ciclo del agua en la región. Este humedal es hogar de numerosas especies de flora y fauna, algunas de ellas en peligro de extinción.

La funcionaria destacó la importancia de involucrar a las comunidades locales en el proceso, asegurando que su voz sea escuchada en la implementación de las políticas de manejo ambiental.

Por su parte, el alcalde de Chimichagua, José David Rocha Quintero, enfatizó el compromiso de su administración con la conservación de la ciénaga de Zapatosa. “Este día es histórico para nuestro complejo cenagoso, ya que este documento es una constitución que a partir de hoy va a regir los destinos de nuestra ciénaga. Vamos a ser veedores de la inversión que se hará para el beneficio de nuestra comunidad,” declaró.

El proyecto cuenta con el respaldo de las corporaciones autónomas Corpocesar y Corpomagdalena. “Estamos orgullosos de ser parte de esta iniciativa que garantiza la conservación de uno de los humedales más importantes del país,” señaló Adriana Margarita García, directora de Corpocesar, quien resaltó el trabajo conjunto con otras instituciones para hacer posible la creación del DRMI.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

2 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

2 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

2 días hace