Foto-referencia
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM-, durante los meses de abril, mayo y junio de 2022 se prevén volúmenes de lluvia por encima de los promedios históricos. Esta variación puede propiciar el aumento de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), como el resfriado, la gripa y otras enfermedades más complicadas como la neumonía, que son causadas por virus respiratorios diferentes al COVID-19.
«Durante la temporada de lluvias hay que reforzar los cuidados y las medidas de prevención, principalmente, en niños y niñas menores de cinco años, adultos mayores de 60, personas con antecedentes de enfermedades pulmonares crónicas, con inmunosupresión y mujeres embarazadas. La mayoría de estas infecciones como el resfriado común son leves, pero dependiendo del estado general de la persona pueden complicarse y convertirse en neumonía si no son tratadas a tiempo», explica Iván Cárdenas, subdirector de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud.
Frente a este escenario, el Ministerio de Salud y Protección Social invita a todos los colombianos a reforzar las medidas preventivas que se aplicaron para COVID-19, para disminuir el riesgo de enfermarse por otros virus respiratorios.
De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…
El Gobierno nacional logró la reactivación del tren en Colombia, luego de que la Agencia…
Como parte de la estrategia para promover los modelos de producción sostenible y regenerativos en…
Las Juntas de Acción Comunal (JAC) sostuvieron este jueves un encuentro clave con el presidente…
El Colegio Comfacesar hace historia al convertirse en el primer colegio del departamento y el…
Con el propósito de garantizar un entorno seguro para los niños, niñas y adolescentes del…