Categorías: Sin categoría

ANS Vial pide a los colombianos celebrar el fin de semana de amor y amistad con responsabilidad

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) hace un llamado a ciclistas, motociclistas, peatones y usuarios de vehículos para que el fin de semana de Amor y Amistad se celebre con responsabilidad y evitando la ocurrencia de siniestros viales. En 2019, durante estas fechas, 48 personas perdieron la vida en Colombia en siniestros viales asociados al consumo de bebidas alcohólicas.

Luis Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, les recordó a los ciudadanos que la seguridad en la vía es un compromiso de todos: “Desde la ANSV insistimos en decirle a los ciudadanos que conducir después de tomar licor es un gran error. Es un gran riesgo manejar un carro, una bicicleta o una moto bajo los efectos del licor, pues se disminuyen muchas facultades necesarias para esa actividad. Pero también es un peligro para los peatones caminar en estado de embriaguez, porque algún vehículo los puede atropellar o se pueden caer”, explicó el directivo.

El año pasado, la celebración de Amor y Amistad dejó un desafortunado saldo de 28 motociclistas, 14 peatones, cinco usuarios de vehículos y un ciclista que perdieron la vida en carreteras del país. De los tres días de ese fin de semana, el sábado fue el que registró mayor número de decesos, con 20. El domingo se reportaron 15 fallecimientos y el viernes 13. Antioquia fue el departamento que reportó las cifras más altas de víctimas fatales por siniestros viales, con 12 casos; seguido por Valle del Cauca, con siete, y Caldas, Nariño y Magdalena con tres decesos cada uno.

Diferentes estudios han demostrado que el consumo de bebidas embriagantes así sea en pequeñas cantidades, disminuye la concentración, ocasiona pérdida de coordinación y atención, afecta el pensamiento, reduce la visión y provoca un falso estado de seguridad y confianza, entre otros efectos. Todo esto conlleva a un alto riesgo de sufrir un siniestro vial.

Por eso, la recomendación es que sí se consume licor, no se debe conducir. La persona debe entregar las llaves, dejar su vehículo en casa o en el lugar donde se encuentre, o utilizar otras alternativas para movilizarse, como el servicio de transporte público o los conductores de las compañías aseguradoras, si se cuenta con ese servicio. También es importante evitar caminar por las calles en estado de embriaguez.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

13 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

13 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

13 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

13 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

13 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

1 día hace