Categorías: Regionales

ANI adjudicó obra pública del corredor férreo La Dorada-Chiriguaná

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adjudicó este lunes el proceso de licitación de Obra Pública que garantiza la operatividad continua del corredor férreo La Dorada (Caldas) – Chiriguaná (Cesar) por 12 meses más, mientras se termina de estructurar y adjudicar el proyecto APP sobre el mismo corredor.

El tramo La Dorada – Chiriguaná tiene una longitud de 522 kilómetros y es el corredor férreo estratégico del Gobierno Nacional que conecta el interior del país con la zona caribe, a través de los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar.

Luego de haber evaluado las propuestas de los 8 consorcios interesados, la ANI seleccionó la oferta del Consorcio San Felipe Férreo, quienes a través de este proyecto férreo generarán más de 1.500 empleos directos e indirectos, y beneficiarán a cerca de 400 mil personas que residen a lo largo de los 25 municipios por donde transita el tren.

“La reactivación ferroviaria complementará el transporte carretero de carga, el cual desempeña un papel esencial en la última milla de nuestra estrategia intermodal. Con esta adjudicación se garantiza la operatividad del corredor y una eficiencia logística que implique para los empresarios una reducción de 26% de los costos de transporte”, explicó Jonathan Bernal, vicepresidente de Estructuración de la ANI.

Entre las obras más representativas se adelantarán las reparaciones locativas y mantenimiento a las estaciones y bodegas, la rehabilitación y reparación de cambiavías existente, instalación de señalización y el desarrollo de programas y actividades socio ambientales.

La ANI con el acompañamiento de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) – está adelantando la estructuración de la primer Asociación Público – Privada de este Gobierno, la cual tendrá una concesión de 10 años y una inversión cercana a los $ 2,5 billones.

Se espera que, con esta APP, la cual se adjudicará en el segundo semestre de 2024, se construya un edificio administrativo, un centro de transferencia de carga en el municipio de La Dorada, dos talleres para el mantenimiento de la infraestructura y el material rodante, y un nuevo sistema de control de tráfico que hará más segura y eficiente la operación.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

1 día hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

1 día hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

1 día hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

1 día hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

1 día hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

1 día hace