Foto: Referencia
El Consejo Directivo de Corpoguajira aprobó la ampliación del área protegida Distrito Regional de Manejo Integrado Perijá, en 18.276 hectáreas, lo cual permitirá fortalecer la conectividad del bosque seco tropical y bosque subandino, en las cuencas alta y media de los arroyos Seco, Caurina y Magalote y los ríos Cerrejón y Palomino.
Samuel Lanao Robles, director general de Corpoguajira, explicó que “la extensión contribuye con el uso sostenible de los recursos de los ecosistemas de bosque seco; proteger los elementos naturales que son determinantes culturales para las comunidades étnicas y preservar y recuperar los manantiales y nacederos localizados en esta zona”.
Adicionalmente, resaltó el trabajo articulado con el Programa Riqueza Natural de Usaid y con las comunidades locales durante todo el proceso ejecutado para poder oficializar la declaratoria y precisó que “ya estamos trabajando en los componentes de diagnóstico, y ordenamiento que harán parte el plan de manejo del área”.
La entidad ambiental informó que, con esta ampliación, el área protegida consolida un total de 42.158 hectáreas, distribuidas entre los municipios de El Molino, San Juan del Cesar, Fonseca, Barrancas y Hatonuevo.
Sumado a lo anterior informó que esta gestión fortalecerá la conservación de especies de fauna como el jaguar, la marimonda y la guacamaya verde; asimismo ejemplares de flora con un alto grado de amenaza como el corazón fino, ébano, puy, guayacán, entre otras.
La aprobación se realizó en la sesión del Consejo Directivo de Corpoguajira, realizada en el resguardo indígena Nuevo Espinal (Barrancas), la cual conto con la participación de representantes la dicha comunidad.
Álvaro Ipuana, Cabildo Gobernador del resguardo expresó que “la población se siente emocionada porque esto nos garantiza la seguridad de los territorios. Necesitamos que estas áreas sean conservadas porque esto es el medio de vida de nosotros los campesinos e indígenas”.
Finalmente, Corpoguajira señaló que en el marco de este proceso se desarrollaron a cabalidad las diferentes etapas de consulta previa con los Resguardos Indígenas Nuevo Espinal y Tamaquito II.
“Ratificamos la preocupación frente a la situación crítica que atraviesan varios prestadores de servicios públicos…
Representantes, lideres y lideresas de comunidades indígenas, afro y campesinas de los 170 municipios PDET…
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hizo un llamado a la ciudadanía y a…
Mediante labores de patrullajes adelantados en la glorieta del Obelisco, personal del Nuevo Modelo se…
Normalizar la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB de Valledupar, en cumplimiento con los…
Hay veces en las que recibir una notificación es una experiencia grata. Puede ser un…