Dibulla y Riohacha, los municipios en el departamento de La Guajira donde se presentaron detecciones tempranas de deforestación debido a la ampliación de fronteras agrícolas en áreas no permitidas, así lo develó el informe de detecciones tempranas de cambios en ecosistemas claves del Caribe y la Orinoquía colombiana emitido por el Ideam y la Usaid.
En el Distrito de Riohacha se identificaron 11 puntos de deforestación ubicados en la Sierra Nevada de Santa Marta en el resguardo Kogui – Malayo- Arhuaco y en el corregimiento de Tigreras, siendo la principal causa quemas que afectan el bosque natural.
Entre tanto, en Dibulla los 9 puntos encontrados se ubican en la Sierra Nevada de Santa Marta en el resguardo Kogui – Malayo – Arhuaco en el corregimiento de Palomino también en Río Ancho y la Punta de los Remedios.
Las subzonas hidrográficas comprometidas en los procesos de deforestación corresponden a Río Ancho, río Ranchería y el río Tapias. No obstante, el departamento de La Guajira presentó una disminución del 56 % de deforestación con respecto al tercer trimestre del año anterior.
La Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira) continuará ejerciendo control y vigilancia de los recursos naturales y seguirá apostándole a la conservación y cuidado de la biodiversidad.