Categorías: Salud

¡Alto! ¿Necesitas tomar ese antibiótico?

Casi la mitad de las personas que acuden a un hospital o centro de salud con síntomas de resfriado o gripe sale con una receta de antibióticos. Se prescriben en exceso, “por las dudas”, para tratar afecciones que no se curan con antibióticos.

Esa es una de las causas de que haya más infecciones —neumonía, tuberculosis, gonorrea y salmonelosis— cuyo tratamiento se vuelve más difícil debido a que los antibióticos van perdiendo su eficacia.

El uso excesivo de antibióticos está provocando que aumenten las llamadas superbacterias, que por ser resistentes al fármaco, causan infecciones difíciles de tratar; la prescripción excesiva es una amenaza creciente para la salud pública. Los antibióticos, además, pueden eliminar bacterias que viven en el intestino y son necesarias para mantener el cuerpo saludable.

Cuando los antibióticos se pueden adquirir sin receta médica para uso humano o veterinario, la situación empeora. En los países que carecen de controles, el personal sanitario tiene tendencia a recetarlos y la población general a consumirlos en exceso.

El problema no es solamente que nos volvernos menos resistentes a las bacterias. Otro aspecto importante del problema es que la resistencia a los antibióticos está incrementando los costos médicos, al prolongar las estancias hospitalarias.

No es necesario dar más razones para crear conciencia de que es necesario un cambio de comportamiento. No solo del lado de los profesionales de la salud, sino también de parte de los pacientes, que deben ser responsables de reducir la propagación de las infecciones, a través de la vacunación, el lavado de las manos, la seguridad de las relaciones sexuales y una buena higiene alimentaria.

Los antibióticos no matan virus

Los antibióticos son medicamentos utilizados para tratar las infecciones bacterianas. Su uso correcto permite salvar vidas. Actúan matando las bacterias o impidiendo que se reproduzcan. La resistencia a los antibióticos se produce cuando las bacterias mutan o se transforman en respuesta al uso de estos medicamentos. Son las bacterias, y no los seres humanos ni los animales, las que se vuelven resistentes y pueden causar infecciones que son más difíciles de tratar.

Es importante tener en cuenta que los antibióticos no combaten las infecciones causadas por virus, como los que provocan resfriados, gripe, la mayoría de los casos de tos y bronquitis, los dolores de garganta, excepto que el causante sea una infección por estreptococo. Si un virus (y no una bacteria) es la causa de una enfermedad, tomar antibióticos puede provocar más daños que beneficios.

Para que los antibióticos puedan detener la enfermedad que causan las bacterias, deben tomarse en la cantidad indicada, el número de veces diarias indicado, y durante el tiempo indicado. Si deja de tomar el antibiótico antes de tiempo, las bacterias podrían reiniciar la infección.

La mayoría de las infecciones bacterianas mejoran en un plazo de 48 a 72 horas de iniciado el antibiótico. Si los síntomas empeoran o no mejoran en un plazo de 72 horas, es necesario volver a consultar al médico.

¿Cómo nos afecta?

Una investigación reciente realizada por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y Pew Charitable Trusts, reveló que al 39 % de los pacientes que acudieron a un hospital sin previa cita le recetaron antibióticos para resfriado o gripe. Y cuando la consulta fue por afecciones respiratorias que tampoco requerían de antibióticos, el 46 % recibió la misma receta.

En consultas médicas regulares, de 9.2 millones de casos de resfriados, gripe y afecciones respiratorias que no se tratan con antibióticos, el 17 % recibió la indicación de tomarlos. En las salas de urgencias, el 14 % de las consultas se resolvió con antibióticos.

Si no se toman medidas urgentes aún las infecciones comunes y lesiones menores podrían volver a ser potencialmente mortales, advierten con preocupación las organizaciones de la salud e instituciones médicas.

Cómo manejar el problema

Hay algunas prácticas sencillas que ayudarían en gran medida a combatir esta amenaza a la salud pública:

• Pregúntale a tu médico si la infección que tienes es viral o bacteriana y si necesitas antibióticos.

• Dile que te preocupa desarrollar resistencia.

• No presiones al médico para que te los recete «por si acaso».

• Trata de prevenir enfermedades, en primer lugar, lavándote las manos, cubriéndote la boca cuando toses y obteniendo las vacunas apropiadas.

• Si te prescriben antibióticos, tómalos según las indicaciones. Y nunca los compartas con nadie ni tomes las pastillas de otra persona.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

7 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

7 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

7 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

8 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

8 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

8 horas hace