Foto: referencia
Debido al incremento de los casos reportados de plantaciones con presencia de Pudrición de Cogollo (PC) en los departamentos del Cesar y Magdalena, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y CENIPALMA alertan a los productores de palma de aceite para que implementen acciones de manejo inmediatas.
Las acciones de vigilancia fitosanitaria adelantadas por el personal del ICA en zona productora y a partir del monitoreo realizados por los sensores externos determinaron que, entre el 2021 y lo corrido de 2022, se han aumentado los reportes de PC en plantaciones de la subzona de El Copey, Algarrobo y Bosconia, situados en la región productora del río Ariguaní.
Según los censos fitosanitarios, en lo corrido del 2022 se han reportado alrededor de 21.923 casos de palmas afectadas por PC, con un pico de afectación en el mes de febrero. No obstante, producto de la eliminación y manejo oportuno de plantas afectadas, en los meses de marzo y abril del presente año se logró una disminución de los casos. Sin embargo, se requiere de la implementación de acciones de manejo inmediatas para atender la situación.
“Junto con el gremio venimos brindando un acompañamiento a los productores a través de jornadas de campo, en las que socializamos la normatividad vigente para que implementen oportunamente las medidas fitosanitarias para la prevención y manejo del PC”, resaltó el subgerente de Protección Vegetal, Herberth Matheus Gómez.
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…
En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…
La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…
Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…
En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…
La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…