Categorías: Nacionales

Alcaldes y gobernadores deben regular prohibición de sustancias psicoactivas en lugares públicos

En la sentencia C-127-23 de 27 de abril con ponencia del magistrado Juan Carlos Cortés, la Corte Constitucional ordenó a las autoridades territoriales empezar a implementar la normativa, la cual manifiesta que hay restricción del consumo de sustancias psicoactivas en lugares públicos donde hay menores, por ejemplo, si en un parque un adulto quiere consumir sustancias psicoactivas no lo puede hacer.

Dichas restricciones ya fueron incorporadas al Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana para la protección de los lugares a los que concurren habitualmente los niños, sin embargo, los adultos pueden consumir su dosis mínima, pero deben abstenerse de hacerlo en espacios donde hay menores de edad.

Asimismo, la Corte Constitucional insistió en que el porte con propósitos de distribución o comercialización no solo está prohibido, sino que constituye un comportamiento contrario al orden penal, por lo que ahora los concejos distritales y municipales deberán regular las condiciones en que opera dicha medida.

Además, manifestó que debían armonizarse el principio del interés superior de los niños, niñas y adolescentes con la libertad de consumir sustancias psicoactivas en dosis mínima o medicada, sin que aquella se anule.

Por lo que, con base en la Constitución y la ley, consideró que especialmente los concejos distritales y municipales son cuerpos representativos democráticos y conocen las necesidades y condiciones de los territorios y las comunidades, es decir que, deben regular las condiciones de tiempo, modo y lugar para que el consumo protegido constitucionalmente no genere condiciones de riesgo para los menores de edad.

También, conservó la restricción del porte de sustancias psicoactivas en los mismos lugares que no esté relacionada con el consumo propio o la dosis medicada o de aprovisionamiento, es decir, aquel comportamiento no se restringe si cumple con dichas finalidades.

En este punto, la Sala reiteró la garantía de la libertad y la autonomía de la persona, como sujeto ético, para decidir sobre el sentido de su existencia, es decir, elegir su forma de vida mientras no afecte los derechos de los demás.

Por esta razón, las autoridades tienen tres meses para poner en funcionamiento esta regulación para proteger a los menores de edad. (Vía bluradio.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

La Neumonía, principal causa de muerte entre la población infantil

La neumonía se cobra la vida de 800.000 niños menores de 5 años, lo que…

5 horas hace

Se resaltan avances en los procesos de adopción en La Guajira

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Adopción, Bienestar Familiar Regional…

5 horas hace

Gobernadora del Cesar entregó dotación a bibliotecas de los 25 municipios del departamento

El Gobierno del Cesar materializó un compromiso fundamental con la educación y la cultura al…

5 horas hace

Renta Joven: 170.677 participantes reciben las transferencias monetarias de un nuevo ciclo

El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, anunció que, desde el 12 de noviembre,…

6 horas hace

ANM avanza en recuperación de 147.000 activos productivos del grupo Prodeco

La Agencia Nacional de Minería (ANM) informó que se trata de “uno de los procesos…

7 horas hace

Policía Metropolitana capturó a hombre por presunto caso de abigeato en zona rural de Valledupar

En operativos desarrollados por la Policía Metropolitana de Valledupar para garantizar la seguridad y la…

23 horas hace