Categorías: Regionales

Alcalde de El Paso instaló segundo periodo de sesiones ordinarias en el Concejo Municipal

El alcalde de El Paso, Andry Aragón Villalobos  instaló el segundo periodo de sesiones ordinarias en el Concejo y presentó el Plan de Desarrollo Municipal que se convertirá en la carta de navegación del cuatrienio 2020 – 2023.

El documento que consta de cinco ejes ya está en manos de los concejales para que se estudie, discuta y se apruebe. “Ante esta corporación fue radicado el Plan de Desarrollo Municipal para su estudio y análisis y los invitamos a que construyamos lo que queremos con este municipio. Este es un plan de desarrollo que se construyó dándole participación a las comunidades, quienes dieron a conocer las necesidades que hoy día tenemos, y en el cual se realizaron unas mesas de concertación y hoy lo dejamos en sus manos a consideración”, dijo el mandatario durante el acto de instalación.

El Plan de Desarrollo de El Paso – Territorio de Esperanza 2020 -2023 busca poner en marcha planes, programas y proyectos para que este municipio del centro del Cesar progrese, y será estudiado y analizado por el Concejo de esta localidad. El proyecto está tasado en unos 90 mil millones de pesos que se financiarían con recursos del Sistema General de Participaciones, Sistema General de Regalías, gestión ante Ministerios, entre otros.

El proyecto quedó a disposición de la corporación para debate y se espera sea aprobado antes de culminar este periodo.

El Alcalde Andry Aragón resaltó que en este Plan de Desarrollo se enmarca en los ejes: social; desarrollo económico; ambiente y desarrollo sostenible; paz, convivencia pacífica y ciudadana; buen gobierno y fortalecimiento institucional.

“Queremos llevar este municipio hacia adelante, formarlo en un desarrollo que nos permita darle la oportunidad a la gente para que avance en la salud, en la educación, cultura que son los principales ejes de este documento”, acotó el mandatario.

Aragón Villalobos manifestó ante concejales su disposición de seguir avanzando en pro del municipio, con el objetivo de sacar esta población adelante, y los invitó a trabajar en equipo en todo este proceso.
MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

19 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

19 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

19 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

20 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

20 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

20 horas hace