Foto-referencia
87 líderes sociales asesinados en el primer semestre de 2024, 91 amenazas contra esta población recopiladas por la Procuraduría General de la Nación y una activación de la ruta de protección en 74 ocasiones evidencian la grave situación en materia de Derechos Humanos que enfrenta en el país.
Las alarmantes cifras, recopiladas por la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, fueron presentadas por la jefe del Ministerio Público, Margarita Cabello Blanco, durante la conmemoración del Día Nacional de los Derechos Humanos.
Los datos muestran que los departamentos de Cauca, Antioquia, Valle del Cauca y Arauca registran el mayor número de homicidios a líderes y lideresas sociales.
Cabello Blanco se refirió a la situación en el norte del Cauca, que refleja un escenario de violencia estructural y sistemática. “Chocó también enfrenta una grave crisis de seguridad, con siete paros armados en lo que va del año, afectando principalmente a las comunidades afrodescendientes e indígenas”, agregó.
La radiografía presentada por la Procuradora pone en evidencia la situación de la población víctima de las acciones de los grupos armados ilegales “que imponen restricciones a la movilidad, generando desplazamientos forzados, confinamientos, violaciones al derecho internacional humanitario y una creciente crisis humanitaria”.
Para generar condiciones dignas de reincorporación para las y los firmantes del Acuerdo de Paz,…
El Gobierno nacional invertirá 50 mil millones de pesos para garantizar el desarrollo de todas…
El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, señaló que para lograr una adecuada…
Elvia Milena Sanjuan Dávila, este viernes de manera virtual presentó la rendición de cuentas vigencia…
La contaminación del aire, uno de los principales riesgos ambientales para la salud, es responsable…
La Defensoría del Pueblo, en su constante labor de monitoreo y defensa de los derechos…