Categorías: Internacionales

Al menos 54 medios de comunicación han sido cerrados o confiscados en Nicaragua, según una ONG

Al menos 54 medios de comunicación han sido cerrados o confiscados por el Gobierno que preside Daniel Ortega en Nicaragua, desde abril de 2018, denunció este jueves la ONG Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.

«Hasta finales de 2023, más de 54 medios de comunicación y 16 espacios informativos habían sido confiscados, cerrados o destruidos por orden del régimen Ortega Murillo en un intento de obstaculizar el trabajo del periodismo nicaragüense en la denuncia de las graves violaciones de derechos humanos», señala un informe de ese colectivo, integrado en su mayoría por activistas nicaragüenses exiliados y con sede en San José.

Según esta ONG, desde abril de 2018 cuando comenzó la rebelión cívica en Nicaragua, periodistas y medios de comunicación del país centroamericano han sido objeto de amenazas, persecución, encarcelamiento, tortura, destierro, desnacionalización y despojo de sus propiedades.

De igual manera destacó que el cierre de espacios informativos ha significado un gran desafío para el periodismo nicaragüense.

Expropiación de La Prensa, Confidencial y 100 % Noticias

El colectivo de Derechos Humanos recordó que el diario nicaragüense La Prensa denunció que al menos dos veces la Dirección General de Aduanas de Nicaragua mantuvo embargado por varios meses el papel que necesitaban para imprimir periódicos, y finalmente, en agosto de 2021, el medio de comunicación fue ilegalmente tomado y sus instalaciones robadas.

«Toda su redacción tuvo que exiliarse para seguir informando», indicó la ONG.

Agregó que el medio de comunicación Confidencial también experimentó «las arremetidas de la dictadura de Ortega y Murillo al punto de tomarse las instalaciones y confiscar todos los equipos», mientras que su director Carlos Fernando Chamorro, y gran parte de la redacción, debió exiliarse.

Además, continuó la ONG, el canal de televisión 100 % Noticias fue tomado y su director Miguel Mora y la jefa de redacción Lucía Pineda Ubau, respectivamente, fueron apresados y mantenidos ilegalmente por casi seis meses en cárceles sin que sus familiares pudieran visitarlos ni el derecho a un abogado y a una legítima defensa.

Mora, quien estuvo dos veces detenido, fue desterrado y desnacionalizado en febrero de 2023, mientras que Pineda Ubau fue expulsada de Nicaragua, se le quitó su nacionalidad nicaragüense y su casa fue confiscada, de acuerdo con la denuncia.

Al menos 242 periodistas nicaragüenses se han exiliado

Según el informe, entre 2018 y 2023, al menos 242 periodistas se han visto forzados a abandonar su país debido a las amenazas, persecución u órdenes de arresto solo por el hecho de informar.

«Para muchos de ellos este cambio ha sido difícil y ha representado un desafío en sus condiciones económicas de vida que los ha llevado incluso a buscar otros medios de subsistencia», alertó.

Actualmente el periodista Víctor Ticay, colaborador de Canal 10, tiene casi 11 meses detenido en las cárceles del «régimen Ortega Murillo», tras ser condenado a ocho años de prisión bajo la acusación de difundir información falsa y conspirar para desestabilizar la integridad nacional solo por transmitir una actividad religiosa.

Pese a ese panorama, indicó ese colectivo, «hoy el periodismo nicaragüense en el exilio vive un resurgimiento de medios que mantienen informado a los nicaragüenses sobre los abusos de derechos humanos que a diario se suceden en ese país».

«Quizás sea una de las pocas cosas positivas que desde el exilio proponen la actual generación de periodistas nicaragüenses», valoró la ONG.

La crisis en Nicaragua se acentuó tras las elecciones de noviembre de 2021, en las que el presidente Ortega, en el poder desde 2007, fue reelegido para un quinto mandato y cuarto consecutivo. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

2 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

2 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

2 días hace