Categorías: Internacionales

AI pide que la Corte Internacional investigue 14 «ejecuciones» en Caracas

Amnistía Internacional (AI) considera las muertes de al menos 14 hombres en la zona de La Vega de Caracas, entre el 6 y 9 de enero de 2021, «probables ejecuciones extrajudiciales», y pide que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional las incluya en su examen preliminar sobre crímenes de lesa humanidad que hayan ocurrido en Venezuela.

En un comunicado difundido este jueves en Madrid, AI cita la nueva investigación «Venezuela: Impunidad ante letal política de control social», que recogió pruebas «verificadas» por su Laboratorio de Evidencias de Crisis.

«Si bien vecinos denunciaron la presencia policial desde el 6 de enero, dos días después, se desplegaron 650 funcionarios de fuerzas de seguridad venezolanas en la parroquia La Vega, en el sudoeste de Caracas, por un supuesto enfrentamiento entre bandas armadas y la policía», explica la organización de derechos humanos.

Los funcionarios desplegados, indica AI, incluían las Fuerzas de Acción Especiales (FAES) y otros cuerpos de la Policía Nacional Bolivariana, «cuestionados en el pasado por las sistemáticas ejecuciones extrajudiciales de hombres jóvenes en situación de pobreza».

«Al menos 14 personas murieron durante el operativo», con denuncias «de otras 10 víctimas mortales» de las acciones policiales. Dos de las víctimas habrían sido «adolescentes de 17 años», según el comunicado.

Y concluye que existen «razones de peso» para creer que al menos 14 de las muertes fueron «probables ejecuciones extrajudiciales».

A pesar de las denuncias reiteradas de organizaciones internacionales y la «valiente» sociedad civil venezolana, estos «crímenes» continúan año tras año, de la mano de una «sistemática impunidad», dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional. (EFE).

AddThis Website Tools
MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

1 día hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

1 día hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

1 día hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

1 día hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

1 día hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

1 día hace