A través del convenio de cooperación firmado entre la Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Agrosavia) y la Asociación de Criadores de Ganado Ovino (Asoovinos), se desarrolló el proyecto de investigación“ Plataforma de información productiva, genealogía y genética de granjas ovinas en Colombia”, el cual surge a partir de la construcción conjunta entre los investigadores de la Corporación y los miembros del departamento técnico de la asociación, esto con el fin de fortalecer los programas de mejoramiento genético que vienen realizando los productores asociados a Asoovinos.
En el proyecto se desarrollan tres actividades principales, la primera relacionada con la realización de una evaluación genética, la segunda con el desarrollo de la primera prueba de comportamiento de machos ovinos élites y la tercera es la identificación de genes de importancia productiva a través de la genómica.
Maximiliano Ambrosio, médico veterinario de Asoovinos, asegura que “la firma del convenio entre la asociación y Agrosavia se enmarca en actividades de gran importancia para el crecimiento de Asoovinos, ya que avanzamos hacia las evaluaciones genéticas, la genómica y las pruebas de comportamiento; sin embargo, es muy importante resaltar que esto no hubiese sido posible sin el compromiso de los técnicos y los productores asociados, quienes en un proceso de mejora continua recopilan información de los ejemplares y realizan el proceso de registro de forma permanente”.
El investigador de Agrosavia, Jhon Jacobo Cañas afirma que “la importancia de realizar una evaluación genética radica en lograr separar los componentes ambientales de los componentes genéticos empleando la información productiva y genealógica de cada uno de los animales. Esta nos permite identificar los valores genéticos de cada uno de los individuos, que serán los que le trasmitirán a la siguiente generación. De esta manera, la selección de los futuros reproductores se realiza basándose en su potencial genético y no solo en estimaciones fenotípicas influenciadas por el ambiente”.
La primera prueba de comportamiento de machos ovinos élite se desarrolla en el Centro de Investigación Motilonia, ubicado en el departamento del Cesar, donde se ha implementado un rebaño experimental con pequeños rumiantes para fines de investigación y transferencia de tecnología; contando con la ventaja que dicho Centro cobija la región del Caribe seco de Colombia, donde histórica y actualmente se encuentra la mayor población de ovinos y caprinos del país.
Por su parte, la investigadora de Agrosavia, Clara Rúa explicó que para esta primera prueba se logró la participación de 15 machos ovinos de la raza Black Belly, la cual es originaria de las islas del Caribe, por lo cual los productores encuentran en ella características a resaltar como la prolificidad y la adaptación a las condiciones agroecológicas de la región, convirtiendo estos machos en una buena opción para el cruzamiento con hembras ovinos de pelo, reconocidas por la asociación como Ovino de Pelo Colombiano – OPC.