Categorías: Valledupar

Agente interventor del Hospital Rosario Pumarejo presentó avances de plan de acción a la Supersalud

Recuperar el Hospital Rosario Pumarejo de López de la situación financiera en la que hoy se encuentra y mejorar la prestación del servicio para brindarle una atención con dignidad, oportunidad y calidad a los usuarios, es el propósito del agente interventor Duver Dicson Vargas Rojas, quien presentó los avances de su plan de acción a la Superintendencia de Salud de los primeros 60 días de la medida.

Entre los logros alcanzados están la reapertura de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal que estaba cerrada desde hace varios meses; remodelación del área de esterilización, reapertura y reubicación de los servicios UCI, reapertura del servicio de infectología e incremento de la ocupación de la sala de urgencias pasando del 25 % al 100 %.

De igual modo, se cambió la modalidad de contratación del personal vinculado, se inició el proceso de mantenimiento correctivo de infraestructura, adopción del manual de manejo de activos para proceso de baja. Negociación de nuevos modelos de contratos de prestación de servicios con ocho EPS, contratación con varias especialidades, se presentó ante la Secretaría de Salud Departamental el plan de mantenimiento 2022.

Se pagaron los meses de enero, febrero y marzo de 2022 a los trabajadores de nómina, mientras que a los contratistas se les canceló enero y febrero de este año.

“Nos hemos trazado un plan por el año que dure la intervención y el objetivo es estabilizar la ESE y volverla una institución que le garantice al usuario una atención con calidad, oportunidad y dignidad en el servicio de salud, pero también que se le garantice a los trabajadores y funcionarios, proveedores, contratistas su salario. El Hospital Rosario Pumarejo de López es una institución con más de 70 años de servicio y queremos convertirla en una ESE líder en este campo con nuevas especialidades para hacer la diferencia en este sector”, dijo Vargas Rojas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

18 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

18 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

18 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

19 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

19 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

19 horas hace