Foto: Emdupar
El agente especial de la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar, Pablo Jaramillo, hace un llamado a los vallenatos a cuidar el río Guatapurí, al tiempo que rindió un informe a la ciudadanía sobre los logros en un año de gestión luego de la intervención de la Superintendencia de Servicios Públicos.
En el marco del Día Mundial del Agua, el funcionario planteó la alerta que el Pico Colón a lo alto de la Sierra Nevada de donde nace el río se está deshielando como consecuencia del calentamiento global, que se agrava por la tala indiscriminada de bosques, desviaciones del afluente y quemas en la cuenca alta, por lo que expertos manifiestan que, si la situación sigue así, en 30 años este no podrá abastecer de agua a la población.
Así van las cuentas
“Lo primero que se logró con la intervención de la Superintendencia fue bajar los gastos con lo cual se logró un saldo positivo de más de 8.000 millones de pesos hasta diciembre, y las cuentas por pagar pasaron de 25.109 millones de pesos a 21.209 millones de pesos y se pagaron acreencias laborales de 3.000 millones de pesos”, aseguró el funcionario.
En la negociación con los sindicatos Sintraemsdes y Utiza, se logró la disminución del factor prestacional de un 2.57 a un 1,89 para lograr la viabilidad financiera de la empresa.
En gestión técnica se realizó la recuperación del viejo Canal Solución para el ingreso del agua a la Planta de Tratamiento de Agua Potable, PTAP, el cual estaba fuera de servicio del año 1997. Después de más de 30 años se hizo limpieza y arreglo de las fugas del canal elevado que permite la captación del agua del río Guatapurí. De igual forma, se logró calibrar las válvulas para mejorar la presión en diferentes barrios de la ciudad.
Con estrategias de recaudo se realizaron diferentes brigadas de recuperación de cartera con un recaudo de 17 millones mensuales, con un acumulado de 171 millones de pesos. El recaudo de los servicios prestados ha aumentado en un indicador de 7,6 por ciento manteniendo el mismo mensualmente por encima de los 4.000 millones de pesos.
Se terminó un contrato oneroso con Radián y se firmó un nuevo contrato con el nuevo colaborador empresarial del área comercial, Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, AMB, que inició actividades operativas el 1 de diciembre de 2023.
Su proyección será lograr la ejecución del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado con el apoyo de la Gobernación del Cesar y la Alcaldía de Valledupar que en este momento está en estudio, y la construcción del reservorio que abastezca a la ciudad en momentos de emergencia.
Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…
El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…
El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…
La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…
De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…