Categorías: Regionales

Afinia socializa la implementación de los Períodos de Continuidad Concertada

Afinia, avanza las reuniones con líderes comunitarios y autoridades locales para socializar la implementación de los Períodos de Continuidad Concertada (PCC), medida, contemplada y autorizada por la normativa que regula la prestación del servicio público de energía, así como por convenios con los suscriptores comunitarios y sus representantes; consiste en definir, por consenso, períodos de indisponibilidad del servicio en sectores con altos niveles de pérdidas y bajos índices de recaudo. Su objetivo es implementar acciones de mejoramiento que garanticen la sostenibilidad del servicio.

En el relacionamiento previo con comunidades y autoridades se destaca las socializaciones adelantadas en el municipio de Montecristo, Calamar, Barranco de Loba, Tiquisio y Altos del Rosario en el departamento de Bolívar.

Además, en Cartagena, a través del equipo de Gestión Social, se llevó a cabo mesas de concertación de PCC con cuatro comunidades eléctricamente subnormales: Central 1, Central 2, 24 de junio y Villa Valentina y como resultado de este diálogo, se acordó, junto con líderes comunitarios, la Alcaldía, la Policía, el Vocal de Control y Afinia, los días y horarios de suspensión del servicio.

En el sur de Bolívar, Afinia lideró un encuentro en Hatillo de Loba, en el que participaron el alcalde encargado, el Suscriptor Comunitario, el Vocal de Control, el asesor jurídico, la Personería, la Secretaría de Planeación municipal, el jefe territorial de Afinia y el equipo de Gestión Social de la compañía.

Asimismo, en el territorio Córdoba Norte, se llevó a cabo con éxito la primera mesa de concertación de PCC en la Zona de Difícil Gestión (ZDG) del municipio de Puerto Escondido, con la participación de la alcaldesa, la Personería Municipal, la Policía, concejales, el equipo de Gobierno, el área jurídica y de Planeación municipal, así como representantes del Suscriptor Comunitario.

La aplicación de los Períodos de Continuidad Concertada (PCC) es una medida ajustable, cuya duración en días y horas podrá reducirse en la medida en que las comunidades avancen en el cumplimiento de sus compromisos de recaudo y pérdidas no técnicas de energía derivadas de la defraudación de fluidos.

Durante las reuniones de socialización, se explica a los asistentes la necesidad de implementar los PCC por las precarias condiciones de recaudo y las altas pérdidas y la normativa que respalda su aplicación, destacando que el objetivo esencial es garantizar la continuidad del servicio, pese a los bajos resultados en cada sector.

Dentro de los municipios con más bajo recaudo, donde se analiza la medida de PCC, está El Paso, Cesar. Allí, el recaudo es del 18 % y las pérdidas del 35 %.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

$ 2.300 millones para la salud de firmantes de paz que viven en los ETCR

Para generar condiciones dignas de reincorporación para las y los firmantes del Acuerdo de Paz,…

2 días hace

Avanzan las inscripciones a los Juegos Intercolegiados 2025 con más de 31 mil deportistas

El Gobierno nacional invertirá 50 mil millones de pesos para garantizar el desarrollo de todas…

2 días hace

Debemos construir consensos que garanticen una adecuada educación rural en el país: Procurador

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, señaló que para lograr una adecuada…

2 días hace

De manera virtual, Gobernadora del Cesar rindió cuentas vigencia 2024

Elvia Milena Sanjuan Dávila, este viernes de manera virtual presentó la rendición de cuentas vigencia…

2 días hace

La contaminación del aire causa siete millones de muertes anuales, según la OMS

La contaminación del aire, uno de los principales riesgos ambientales para la salud, es responsable…

3 días hace

Flujo migratorio por la selva del Darién se reduce un 96% en un año

La Defensoría del Pueblo, en su constante labor de monitoreo y defensa de los derechos…

3 días hace