Categorías: Regionales

Afinia brinda opciones de Pago Fácil con financiación de cero intereses

La sostenibilidad de Afinia, filial del Grupo EPM, es esencial para ofrecer el servicio de energía con la calidad que la región Caribe necesita para su desarrollo y progreso.

En estos cuatro años de operación, la empresa ha realizado inversiones para mejorar la calidad y continuidad del servicio, por más de 2.5 billones de pesos, logrando eficiencias en la prestación del fluido eléctrico, sin encontrar hasta ahora, una respuesta de corresponsabilidad por parte de algunos clientes-usuarios.

Hoy, El 48 % de los clientes no pagan las facturas, lo que afecta los indicadores del recaudo. Afinia comprometida en dar soluciones que ayuden en el pago del servicio y en consecuencia garantice a la compañía su sostenibilidad, elaboró un plan de financiación denominada: Pago Fácil Cero Intereses; al cual pueden acceder los clientes-usuarios de todos los estratos socioeconómicos.

Invitan a las personas que tienen influencia en las comunidades a promover el uso de un servicio legal y motivarlos a acceder a las opciones de pago y acuerdos por los diferentes canales de atención, o generando la cita con nuestra asistente Alix en el 3042433322.

Los servicios públicos son un recurso fundamental, por lo mismo deben cuidarse. Afinia trabaja día a día para brindarlo de la mejor manera con un equipo especializado que vela por dar energía de calidad para todos los momentos de la vida. Enfocados en la sostenibilidad de la empresa, permanentemente aunamos esfuerzos para buscar soluciones que permitan contribuir al bienestar de la población y el progreso de la región caribe. La sostenibilidad es una tarea de todos.

Los territorios con mejor comportamiento de pago son Bolívar Norte con un 85 % y Sucre con un 81 %, mientras que el departamento Córdoba reporta un 71 % en el recaudo y Cesar con Bolívar Sur son los que tienen el más bajo comportamiento de pago con un 65 % y 58 % respectivamente.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

20 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

21 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

21 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

21 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

21 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

21 horas hace