Categorías: Nacionales

Advierten sobre un incremento del 445 % en migración de niñas, niños y adolescentes por la región del Darién

La Defensoría del Pueblo estableció que en los primeros seis meses del año aumentó de forma exponencial el número de migrantes que atraviesan la frontera con Panamá a través de la región del Darién (Chocó); entre ellos, niñas, niños y adolescentes (NNA) extranjeros y colombianos que, con sus familias o sin ellas, enfrentan graves riesgos de vulneración de derechos.

Entre enero y junio cruzaron la frontera entre Colombia y el país centroamericano vecino 196.371 personas migrantes (venezolanos, haitianos, ecuatorianos, chinos e indios, principalmente) susceptibles a la condición de refugio y con necesidades de protección internacional. Esta cifra genera alarma si se compara con los datos del mismo semestre del año anterior cuando salieron del país por el Darién 49.452 personas, lo que representa un aumento del 297 %.

Los datos muestran que en el primer semestre del año migraron 40.171 NNA, mientras que en el mismo periodo del 2022 cruzaron esa frontera 7.369 menores de edad, un incremento desbordado del 445%. La entidad conoció un dato incluso más preocupante: NNA migrando sin sus familias, lo que genera una condición mayor de vulnerabilidad.

“A la Defensoría del Pueblo le preocupa el aumento en el número de migrantes, lo que sin duda significa un riesgo mayor de vulneración de derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, por ejemplo, a ser víctimas de distintas formas de violencia, incluida la sexual, como también de hurtos, trata de personas y tráfico de migrantes y discriminación. Violencias que son ejercidas por las estructuras ilegales que delinquen en esos lugares irregulares de tránsito”, indicó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

La presencia de estructuras criminales, justamente, llevó a que las Defensorías del Pueblo de los dos países emitieran en abril pasado una Alerta Temprana Binacional. El propósito principal es que los gobiernos de las dos naciones implementen medidas que apunten a garantizarles los derechos a quienes cruzan la frontera a través del también conocido como Tapón del Darién.

Como en otras oportunidades, la Defensoría del Pueblo toma las cifras del Servicio Nacional de Fronteras, también conocido como Senafront, que forma parte del Gobierno de Panamá. En Colombia no existen registros oficiales que permitan establecer el número de migrantes que atraviesan el Darién y las condiciones en que lo hacen.

Ante este panorama el Defensor del Pueblo hizo un llamado al Gobierno Nacional para que Migración Colombia priorice la puesta en marcha de un programa de registro y caracterización de la población migrante que atraviesa la frontera con Panamá. Además, de manera especial, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) para que incremente la atención en las zonas de tránsito y la verificación de derechos de los menores de edad.

Para garantizar los derechos de la población migrante, la Defensoría del Pueblo, través de su Delegada para los Derechos de la Población en Movilidad Humana, también solicitó conocer el estado actual de la puesta en funcionamiento de las Oficinas de Movilidad Segura. Es preciso saber cuáles serán sus funciones, cuándo comenzarán a funcionar y cuál será la población que recibirá la atención.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

$ 2.300 millones para la salud de firmantes de paz que viven en los ETCR

Para generar condiciones dignas de reincorporación para las y los firmantes del Acuerdo de Paz,…

3 días hace

Avanzan las inscripciones a los Juegos Intercolegiados 2025 con más de 31 mil deportistas

El Gobierno nacional invertirá 50 mil millones de pesos para garantizar el desarrollo de todas…

3 días hace

Debemos construir consensos que garanticen una adecuada educación rural en el país: Procurador

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, señaló que para lograr una adecuada…

3 días hace

De manera virtual, Gobernadora del Cesar rindió cuentas vigencia 2024

Elvia Milena Sanjuan Dávila, este viernes de manera virtual presentó la rendición de cuentas vigencia…

3 días hace

La contaminación del aire causa siete millones de muertes anuales, según la OMS

La contaminación del aire, uno de los principales riesgos ambientales para la salud, es responsable…

3 días hace

Flujo migratorio por la selva del Darién se reduce un 96% en un año

La Defensoría del Pueblo, en su constante labor de monitoreo y defensa de los derechos…

3 días hace