Categorías: Regionales

Advierten a Aerocivil riesgo de pérdida de $ 41.000 millones por inversiones realizadas en obras en aeropuerto de Riohacha

La Contraloría General de la República emitió una advertencia a la Aerocivil por las obras inconclusas del lado aire del Aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha, que incluyen la pista, franjas de seguridad, drenajes, etc.), y por el riesgo de pérdida de los casi $ 41.000 millones de recursos públicos que ya se pagaron al contratista de obra, el Consorcio Infraestructura Riohacha.

El organismo de control alertó también sobre la deficiente estructuración, ejecución, interventoría y supervisión de estas obras, que tuvieron un valor inicial de $ 38.376 millones (sin incluir el valor de interventoría) y que, según el primer contratista de obra y la primera Interventoría de este proyecto, podrían tener un valor final aproximado de $ 61.500 millones (un 60,35 % más).

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, advirtió a la Aerocivil para que gestione lo necesario y suficiente para garantizar que todas las obras inconclusas previstas en el objeto del Contrato de Obra Pública No 19001312 H4-2019, que terminó por plazo vencido el pasado 19 de noviembre 2022, sean prontamente reiniciadas y adecuadamente finalizadas, de forma que se evite el actual riesgo de deterioro y/o pérdida de las cuantiosas inversiones ya pagadas al contratista de obra y se garantice la plena funcionalidad y seguridad de la pista de este importante aeropuerto, fundamental para la adecuada conectividad aérea de Riohacha.

Rodríguez Becerra presentó en la capital de La Guajira los resultados de una Auditoría de Cumplimiento a la Aeronáutica Civil terminada recientemente, donde se revisó y evaluó la ejecución de los contratos de obra pública Nro. 19001312 H4 de 2019 y 19001458 H3 de 2019, y de los recursos públicos asignados en la vigencia 2021 para el mejoramiento de los servicios aeroportuarios y a la navegación aérea del Aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha.

Esta auditoría estableció 8 hallazgos administrativos, 3 de ellos con posible incidencia fiscal por valor total de $ 29.060 millones, 7 con presunta connotación disciplinaria y uno (1) con presunta incidencia penal (por modificación del objeto contractual).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

4 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

4 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

4 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

4 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

4 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

4 días hace