Categorías: Regionales

ADR le cumple a los pueblos Wiwa y Wayúu en el sur de La Guajira

Durante una jornada de intercambio de saberes y respeto por los gobiernos y costumbres de los pueblos indígenas del sur de La Guajira, el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, Luis Alberto Higuera Malaver visitó dos comunidades ancestrales en diferentes puntos de este departamento, con el propósito de establecer un diálogo directo y conocer de primera mano las necesidades de la población para encontrar soluciones reales a sus diferentes solicitudes, todas en el marco de una misma necesidad, el agua.

La primera parada fue en el asentamiento Achintikua del pueblo Wiwa, ubicado en la zona de la Sierra Nevada, en la parte alta de San Juan del César, allí Higuera ante 30 autoridades pidió perdón por el abandono al que han tenido que someterse durante tantos años por parte del Estado, lamentó que los pueblos no hayan sido consultados en el momento que se decidió construir el Distrito de Ranchería y se disculpó por “las afectaciones espirituales y materiales que se derivaron por la obra”.

Al respecto, José Bolívar, gobernador del resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco aceptó las disculpas e indicó que quieren “una coordinación que esté basada en nuestra identidad como pueblo Wiwa. Que los acuerdos reconozcan el impacto del Proyecto Ranchería y sus afectaciones”, además añadió: “Hoy que tenemos un gobierno por el cambio y por la vida, logramos tener este espacio tan importante para nosotros, para empezar a construir confianza de un dialogo genuino y que allí se puedan garantizar los derechos fundamentales. El pueblo Wiwa y los pueblos de la Sierra también tenemos un sueño, conservar y cuidar la semilla del agua” Manifestó el gobernador.

En ese sentido y en aras de iniciar el proceso de reivindicación con estas comunidades, el presidente de la ADR se comprometió a promover encuentros con los ministerios de Ambiente, Vivienda e Interior para establecer rutas de diálogo sobre la represa El Cercado, teniendo en cuenta los principios de territorialidad, identidad, gobernabilidad espiritual y material.

La siguiente parada fue con 13 resguardos Wayúu y 18 asentamientos ubicados en Hato Nuevo, Barrancas, Distracción y Fonseca, al igual que en San Juan del Cesar, Higuera aprovechó el espacio para extender las disculpas a todo el pueblo Wayúu y establecer diálogo directo con los campesinos con el propósito de establecer acciones concretas que giren en torno al agua como herramienta para el desarrollo de iniciativas agropecuarias.

A su turno, Eder Uriana, Cacique Gob. Resguardo Mayabangloma dijo que “somos 60 mil Wayúu en el sur de La Guajira; tenemos sed y hambre. No tenemos territorio, ni tierras productivas, por eso el llamado al presidente de la Agencia de Desarrollo Rural a quien vamos a nombrar como hijo adoptivo, para que nos ayude”.

En este sentido, se estableció en conjunto con el pueblo Wayúu promover el desarrollo de soluciones alternativas de riego intrapredial con acceso al agua por medio de cosecha de reservorios, pozos profundos o captaciones superficiales, que permitan al sur de La Guajira, un desarrollo rural alimentario para la comercialización de productos, pero que además permita darle alimento a todos los niños y niñas de esta región del país.

Al finalizar la jornada el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, terminó esta correría en La Guajira, visitando una Asociación de ahuyameros, quienes debido a la sequía y falta de agua han perdido gran parte de sus cosechas: “Terminamos una jornada de trabajo de dos días, la necesidad es la misma, el agua, el agua para beber, pero también el agua para sembrar. Estas poblaciones requieren urgente una intervención interinstitucional. Hemos hecho una serie de compromisos con estas dos comunidades y esperamos honrar la palabra” manifestó el presidente Higuera.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

¿Sientes ansiedad al recibir notificaciones? Este es el síndrome digital que no sabías que tenías

Hay veces en las que recibir una notificación es una experiencia grata. Puede ser un…

4 horas hace

JEP recibirá observaciones de víctimas de reclutamiento de niños en el conflicto sobre lo dicho por exmandos medios de las Farc

Tras establecer la máxima responsabilidad de seis antiguos miembros del Secretariado de las Farc-EP por…

4 horas hace

Gobierno lanza campaña de promoción y seguridad turística para Semana Santa y mitad de 2025

Como parte de la estrategia para fortalecer el turismo y dinamizar la economía del país,…

4 horas hace

Desde este primero de abril se reajustan en 1,8 % tarifas de los peajes

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), confirmó el incremento a las tarifas de las estaciones…

4 horas hace

Niñas, niños y adolescentes de Mochila Atrapasueños luchan contra la discriminación racial en La Guajira

A través de la estrategia: “Mochila Atrapasueños”, que impacta positivamente a 5.727 niñas, niños y…

4 horas hace

Capturadas tres personas por tráfico de estupefacientes en Aguachica

En un operativo realizado en el barrio Villa Irina, en el municipio de Aguachica, Cesar,…

5 horas hace