El Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Valledupar admitió una demanda en favor del Consejo Comunitario Roberto Carvajal Medina, ubicado en el corregimiento de Saloa, en el municipio de Chimichagua (Cesar).
La entidad busca así la protección de un territorio ancestral de 297 hectáreas, en favor de más de 600 personas que integran las 224 familias de este consejo. Sus derechos fueron vulnerados por cuenta de la violencia paramilitar.
Este importante paso jurídico a favor de las víctimas del conflicto armado se da gracias a la gestión de la Dirección Territorial Cesar – La Guajira de la URT, que a través del equipo de Asuntos Étnicos mantiene este proceso en etapa judicial, con base al cumplimiento del Decreto Ley 4635 de 2011 y la Ley 1448 de 2011. De esta manera, la territorial sigue trabajando para acompañar a comunidades de pescadores y campesinos afrocolombianos, víctimas del conflicto armado, en la búsqueda de justicia y la restitución de sus derechos.
Las 224 familias que hoy integran el Consejo Comunitario Roberto Carvajal Medina históricamente desarrollaron vida social, económica, productiva y cultural en el Complejo Cenagoso de Zapatosa, el espejo de agua dulce más grande de Colombia. Por este motivo, el territorio ancestral reclamado forma parte de su esencia como pueblo de agua, dedicado principalmente a la pesca, la agricultura y el comercio. Sin embargo, la vida en este lugar fue interrumpida por acciones de grupos armados ilegales como las Auc.