Categorías: Regionales

Admiten demanda que busca restituir 116 hectáreas a favor del Resguardo Indígena Wayúu Rodeito El Pozo

Los hechos victimizantes que rodearon el desplazamiento y el confinamiento del Resguardo Indígena Wayúu Rodeito El Pozo, ubicado en zona rural del municipio Hatonuevo, La Guajira, se presentaron en demanda por la URT, la cual fue admitida por el Juzgado Segundo Especializado en Restitución de Tierras de Valledupar este mes de octubre.

La masacre de Rodeito, en la que 13 personas de una misma familia perdieron la vida por la incursión violenta que lideraron las Autodefensas Unidas de Colombia en enero de 2001 marcó la historia de esta comunidad. Con el hecho, la vida de 217 familias integradas por 700 personas se transformó y hoy con la decisión, ellas recobran la esperanza regresar a su territorio vulnerado por la violencia.

El Resguardo Indígena Wayúu, Yaguarito, Rodeito El Pozo tiene un área reconocida de 116 hectáreas y según las pretensiones de la demanda buscan ser restituidas junto con medidas de atención integral acordes a las realidades del territorio.

Astrid Navarro, directora territorial de la URT para los departamentos de Cesar y La Guajira, enfatiza que con la decisión de la justicia se da un paso significativo para garantizar sus derechos y agrega: “El trabajo realizado logró demostrar los hechos que vulneraron a estas comunidades y establecer las medidas de reparación para resarcir sus derechos afectados por una violencia brutal que incluyó la muerte selectiva de sus habitantes, el despojo de sus territorios, el confinamiento, el reclutamiento forzado y las afectaciones de tipo ambiental y cultural”.

Actualmente, la Dirección Territorial de Cesar – La Guajira cuenta con 10 casos en demanda para comunidades étnicas que habitan estos dos departamentos y que vinculan al pueblo Wayúu. Además, se cuenta con la sentencia a favor del Resguardo Nuevo Espinal, quienes recuperaron 421 hectáreas a 64 familias ubicadas en zona rural del municipio de Barrancas en La Guajira.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

¿Sientes ansiedad al recibir notificaciones? Este es el síndrome digital que no sabías que tenías

Hay veces en las que recibir una notificación es una experiencia grata. Puede ser un…

4 horas hace

JEP recibirá observaciones de víctimas de reclutamiento de niños en el conflicto sobre lo dicho por exmandos medios de las Farc

Tras establecer la máxima responsabilidad de seis antiguos miembros del Secretariado de las Farc-EP por…

4 horas hace

Gobierno lanza campaña de promoción y seguridad turística para Semana Santa y mitad de 2025

Como parte de la estrategia para fortalecer el turismo y dinamizar la economía del país,…

4 horas hace

Desde este primero de abril se reajustan en 1,8 % tarifas de los peajes

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), confirmó el incremento a las tarifas de las estaciones…

4 horas hace

Niñas, niños y adolescentes de Mochila Atrapasueños luchan contra la discriminación racial en La Guajira

A través de la estrategia: “Mochila Atrapasueños”, que impacta positivamente a 5.727 niñas, niños y…

5 horas hace

Capturadas tres personas por tráfico de estupefacientes en Aguachica

En un operativo realizado en el barrio Villa Irina, en el municipio de Aguachica, Cesar,…

5 horas hace