Categorías: Nacionales

Activan mecanismo para proteger los predios abandonados en el Catatumbo

Desde el pasado 22 de enero, y ante la situación de orden público que se presenta en el Catatumbo, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) instaló un punto de atención permanente en el Estadio General Santander en Cúcuta. Ahí se atiende a las personas que están llegando en condición de desplazamiento forzado desde los distintos municipios de la región, para activar las medidas de protección sobre sus predios abandonados y recibir solicitudes de restitución de tierras.

Hasta el momento, la URT ha asesorado a 140 personas en el punto de atención, a la vez que ha activado 116 solicitudes de protección sobre 134 predios, ubicados en Tibú, El Tarra, Abrego, Hacarí, Convención, El Carmen, San Calixto, Teorama y el corregimiento de La Gabarra.

Debido a la difícil situación que se presenta en esta zona del país, el director general de la URT, Giovani Yule, y la subdirectora general, Aura Bolívar, visitaron la ciudad de Cúcuta, donde se reunieron con representantes de distintas entidades, así como con alcaldes y personeros de la región. El objetivo ha sido poner a disposición las capacidades humanas y técnicas de la Unidad, para que pueda activarse la medida de protección de predios abandonados (RUPTA) a favor de las familias desplazadas desde el Catatumbo.

“Estamos armonizando este proceso de atención a nuestros hermanos del Catatumbo que están llegando a la capital nortesantandereana, porque es una de nuestras tareas importantes: proteger los predios de quienes lo están dejando todo por cuenta de las acciones violentas que se han presentado los últimos días en esta zona. Como Gobierno Nacional, mantenemos nuestro compromiso de salvaguardar los derechos de todos los colombianos, especialmente de quienes han sido víctimas de la violencia”, dijo Yule.

En las próximas semanas, la Unidad de Restitución de Tierras hará en Norte de Santander jornadas de capacitación a funcionarios y funcionarias de las entidades involucradas en la atención a las víctimas de desplazamiento en el Catatumbo, para que, en un proceso de articulación interinstitucional, todas las personas que deseen activar las medidas de protección sobre sus tierras lo puedan hacer de forma rápida.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace