Foto: Minstransporte
El Gobierno nacional sigue fortaleciendo el modo férreo en el país, por tal razón publica las condiciones para contratar el mantenimiento, conservación y mejoramiento de la infraestructura existente en los corredores férreos La Dorada (Caldas) – Chiriguaná (Cesar) y Bogotá (Cundinamarca) – Belencito (Boyacá), también el ramal La Caro – Zipaquirá y el tramo Bogotá – Facatativá.
Igualmente, el contrato de obra pública tiene como fin el control y mantenimiento de trenes o material rodante, como también la atención de emergencias que alteren de alguna manera las operaciones en estos corredores ferroviarios.
Con la publicación de los prepliegos en el Secop II se busca seleccionar un nuevo contratista para conservar y mantener la operación ferroviaria en estos corredores, mientras el Gobierno nacional finaliza el proceso de estructuración de proyectos de concesión para el corredor a largo plazo.
“El tren es un medio de transporte que se está fortaleciendo en el país y actualmente tiene una función estratégica, pues incentiva el multimodalismo, lo que tiene un impacto positivo y directo en las economías regionales”, indicó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
Es importante destacar que en el corredor La Dorada – Chiriguaná se registró un crecimiento importante en el transporte de carga. En efecto, mientras que, en el 2018, se movilizaron cerca de 1.186 toneladas; en el 2019, se transportaron 47.860 toneladas, esto quiere decir que se registró un crecimiento del 3.900 %.
Y las cifras en el 2020 (enero a noviembre) siguen siendo satisfactorias, teniendo en cuenta que se han movilizado 37.499 toneladas de carga, es decir, un 68% de la meta propuesta para el 2020, que era de 55.000 toneladas.
El contrato de obra pública tendrá las siguientes características: Recibo y entrega de la infraestructura y material rodante, administración de los corredores férreos, realización de obras de mantenimiento y conservación, control de tráfico y vigilancia.
Igualmente, el operador deberá realizar la defensa jurídica del corredor, la administración, conservación y mantenimiento del material rodante (trenes), atención de cualquier tipo de emergencia, ejecución de obras de señalización y elaboración de programas y actividades socio – ambientales, entre otras.
Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…
En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…
De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…
El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…
Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…
La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…