Categorías: Nacionales

Abiertas las inscripciones para la octava edición de Premios Latinoamérica Verde

Premios Latinoamérica Verde es uno de los festivales de sostenibilidad más relevantes del mundo, que cada año premia y da visibilidad a los 500 mejores proyectos sociales y ambientales de Latinoamérica, convirtiéndose así en la vitrina que dinamiza la economía verde.

En 8 categorías y 19 subcategorías alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS), promovidos por las Naciones Unidas, se pueden inscribir los proyectos socioambientales para participar en la octava edición de los Premios Latinoamérica Verde.

Las propuestas de emprendedores, empresas y agrupaciones de la sociedad civil deberán registrarse hasta el 15 de febrero a través del portal premioslatinoamericaverde.com/webtmp/.

Durante las ediciones pasadas han participado 12.690 propuestas de 1.144 ciudades y 41 países, incluyendo Ecuador que ha tenido una destacada participación en el evento, que este año se realizará a mediados de agosto. A diferencia de las ediciones pasadas en que se escogía a 30 finalistas y 10 ganadores, la organización ahora seleccionará a 63 finalistas y premiará a 21 proyectos de América Latina.

Energía, Biodiversidad, Ciudades, Residuos, Economía, Desarrollo Humano, Comunicación, y Políticas Públicas, son las ocho categorías para la edición de este año. Cada una de estas, excepto las dos últimas, tendrá subclases. Así se divide cada categoría:

– Energía: accesibilidad a la energía y Energía limpia.
– Biodiversidad: océanos, gua, bosques y fauna.
– Ciudades: Innovación e infraestructura, Movilidad, Comunidad Rural.
– Residuos: Manejo de residuos sólidos, Reciclaje, Productos Reusables
– Economía: Producción sostenible, Economía Circular, Finanzas.
– Desarrollo Humano: Educación, Comunidad, Igualdad y Salud.

El año pasado, la séptima edición de los Premios Latinoamérica Verde se realizó en modalidad virtual a causa de la emergencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19. Iniciativas de Colombia, Argentina y Perú, fueron las ganadoras en las diez categorías, dentro de los cuales destacamos un reconocimiento en el departamento del Cesar.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace