Categorías: Nacionales

Abierta convocatoria para financiar a quien impulse la restitución en zonas de especial protección ambiental

El Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para la Paz en Colombia (MPTF) ha abierto una convocatoria para impulsar procesos de restitución de tierras y territorios con perspectiva ambiental. Esto es, con plazo hasta el 11 de agosto de 2024, organizaciones, asociaciones o academia podrán aplicar para recibir apoyo a propuestas que desarrollen procesos de restitución en zonas de especial protección ambiental.

“La presente convocatoria tiene como objetivo acelerar procesos de restitución de tierras y territorios en zonas como la Amazonía y otros que comparten características de especial protección ambiental y la cualificación de actores involucrados en la gestión de este tipo de casos, para la mejora e incorporación consistente de las consideraciones ambientales en las etapas administrativa y judicial de los procesos de restitución de tierras y territorios en Colombia”, reza en la página web del MPTF.

Concretamente, entre los requisitos para los aplicantes están: deben ser organizaciones de la sociedad civil (fundaciones, corporaciones, universidades) de segundo nivel, asociadas con organizaciones de base con trabajo demostrado en los territorios objeto de esta convocatoria. Asimismo, podrán presentar entidades académicas debidamente registradas ante la autoridad competente en Colombia.

Las organizaciones postulantes deberán elegir una línea temática para el envío de sus propuestas. Según el tipo de línea temática será el tipo de experiencia especifica requerida. Para mayor información, revisar el numeral 2.4 de los Términos de Referencia.

La convocatoria está abierta a todas las organizaciones que cumplan con los criterios mencionados, sin embargo, se privilegiarán propuestas presentadas por organizaciones que no cuenten con proyectos en implementación financiados por el Fondo Multidonante.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

18 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

18 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

18 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

18 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

18 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

18 horas hace