Categorías: Culturales

Abierta convocatoria del Programa Nacional de Concertación Cultural

Mincultura abrió la nueva versión de la convocatoria para el Programa Nacional de Concertación Cultural con la cual se busca impulsar, facilitar, apoyar y hacer visibles procesos y actividades culturales de las organizaciones culturales y entidades públicas del país para promover la generación de capacidades en los territorios, la dinamización de los sistemas territoriales y la articulación de agentes culturales en el ámbito local y nacional.

El Programa Nacional de Concertación contempla en esta vigencia tres en enfoques estratégicos: contribuir a la reactivación del sector desde el cual se pretende aportar a la dinamización de actividades creativas y productivas enfocadas a la reactivación, un enfoque diferencial, que promueve el reconocimiento de derechos a poblaciones y grupos étnicos y la protección de la diversidad étnica, poblacional y cultural del país y un enfoque territorial que permite comprender las múltiples formas de habitar, experimentar y representar los territorios.

Como novedad la convocatoria 2022 incorpora una política de incentivos que busca beneficiar a la población con altos índices de vulnerabilidad en las regiones más apartadas del país, en especial a municipios categorías 4, 5 o 6 es decir con entre 1 y 30 mil habitantes; por ello los proyectos que resulten aprobados en líneas específicas, cuya ejecución y cobertura esté dirigida exclusivamente a jóvenes (de 18 a 28 años) y/o a la comunidad que habita en las veredas y corregimientos podrán recibir un 40 % adicional sobre el valor del apoyo asignado. Y aquellos proyectos presentados por entidades territoriales podrán recibir un 30 % adicional.

Hasta el 7 de octubre los interesados podrán consultar en www.mincultura.gov.co los requisitos y condiciones en la sección del Programa de Concertación de participación establecida en el manual de la convocatoria contemplando algunos aspectos cómo:

Está dirigida a personas jurídicas del sector público (gobernaciones, alcaldías, entidades públicas de carácter cultural, entre otras), personas jurídicas sin ánimo de lucro del sector privado, resguardos, cabildos y asociaciones indígenas y consejos comunitarios de comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales y pueblos Rrom.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

1 día hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

1 día hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

1 día hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

1 día hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

1 día hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

1 día hace