Categorías: Nacionales

A proteger la salud mental de los colombianos durante emergencia por el Covid-19

La vicepresidente Marta Lucía Ramírez y el Ministro de Salud, Fernando Ruíz Gómez, integraron a expertos de asociaciones, academia y agremiaciones de Psiquiatría, psicología, medicina y neurociencia social, al equipo que elabora la hoja de ruta para salvaguardar la salud mental de los colombianos, durante los 19 días del aislamiento obligatorio, decretado por el Presidente Iván Duque.

En la primera jornada de “Comunicación sin daño”, se entregaron a medios de comunicación 15 recomendaciones específicas, para promover el manejo de la información con plena conciencia de los problemas psicológicos que podría acarrear esta pandemia en la población.

“Tomar conciencia no solo de nosotros mismos y de nuestros cuerpos, sino, por sobre todo, de lo que están viviendo y sintiendo los demás; conscientes de cada palabra. Si nuestro propósito es construir, solucionar algo, o destruir, porque lamentablemente el lenguaje también es muy destructivo y esto lo digo con todo el afecto y el respeto porque es muy importante que lo tengan en cuenta los comunicadores”, dijo la Vicepresidente.

Al encuentro celebrado de forma virtual, se unieron más de 250 participantes entre comunicadores de todo el país, profesionales psicólogos y psiquiatras, entre ellos, el psiquiatra y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana, Carlos Gómez, quien invitó a los comunicadores a mejor interpretar estadísticas, a reforzar mensajes positivos, incorporar voces de expertos en informes, evitar adjetivos peyorativos contra víctimas o personal de salud, divulgar rutas de atención y bajar el tono a titulares catastróficos, entre otros.

“Psiquiatras y psicólogos hemos recibido, en los últimos días, cantidad de personas con dificultades, muchas de ellas suscitadas por la manera en que estamos comunicando la pandemia. Es muy importante tener en cuenta la evidencia, la manera en que informamos, en que prevenimos las enfermedades, y la forma solidaria de buscar el bien común”, señaló Gómez.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Sena Cesar impulsa el empleo y el emprendimiento

Con Ferias de Emprendimiento y ExpoEmpleo, el Sena Cesar, conmemoró el Día Nacional de la…

1 min hace

Policía intensifica acciones preventivas en Aguachica, Cesar

La estación de policía Aguachica, en conjunto con el grupo de Gestión Comunitaria, Secretaría de…

17 horas hace

El 58° Festival de la Leyenda Vallenata suma una inmensa cuota de concursantes

El balance de las inscripciones para el 58° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje…

17 horas hace

En Valledupar, Policía conmemoró el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado

Cada 9 de abril, en cumplimiento del artículo 142 de la Ley 1448 de 2011,…

17 horas hace

Valledupar se prepara para tres grandes eventos

Con la finalidad de fortalecer la capacidad de respuesta institucional y minimizar riesgos durante los…

17 horas hace

Cesarenses, atentos a las vacantes de carrera administrativa que oferta la CNSC

Un total de 1.022 vacantes oferta la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) para ingresar…

17 horas hace