Foto: Festival de la Quinta
Debido al éxito en que se ha convertido el recorrido virtual ofrecido por la Fundación Para la Promoción del Emprendimiento de la Industria Cultural, Artística y Creativa (PICAC) que organiza el Festival de La Quinta, se decidió habilitar el recorrido hasta el 27 de diciembre y que los cibernautas de distintas partes del mundo puedan seguir disfrutando la experiencia de conocer el centro histórico de Valledupar, además de seguir promoviendo el talento de los emprendedores locales.
El Festival de La Quinta se convierte en una plataforma turística para atraer visitantes a la ciudad de Valledupar, promover nuestra cultura y reactivar la economía de microempresarios que se han visto afectado por la pandemia del Covid-19, afirmó Cristina Zapata Naranjo, organizadora.
La decisión de extender el recorrido se toma debido a que continúan ingresando visitantes de Barranquilla, Pereira, San Gil, Bogotá, Girardot, Acacías, Cartagena, Cali, Pasto y ciudades en otros países como Dallas, Arlington en Texas en Estados Unidos e Hiroshima en Japón, anotó otro de los organizadores, Yasser Orozco.
Los visitantes pueden ingresar, desde su computador, a través de www.festivaldelaquinta.com haciendo click en el enlace para disfrutar de las experiencias culturales y musicales que se ofrecen además de apoyar con sus compras el emprendimiento local.
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…
En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…
La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…
Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…
En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…
La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…