Categorías: Regionales

A la comunidad indígena Tugeka (La Guajira) les restituyen 1.636 hectáreas de su territorio ancestral

El director general de la URT, Giovani Yule, llegó a uno de los sitios sagrados de la Comunidad Indígena Tugeka del pueblo Kogui y socializó el alcance de la sentencia que restablece los derechos sobre su territorio ancestral, ubicado en el ecosistema de la Sierra Nevada de Santa Marta en zona rural del municipio de Dibulla, La Guajira.

Bajo la inmensa sombra de un árbol milenario y la presencia de más de 300 integrantes de la Comunidad Tugeka se escuchó cómo la gestión que lideró la Unidad de Restitución de Tierras (URT) y el fallo del Tribunal Superior de Cartagena le ordenó a la Agencia Nacional de Tierras ampliar el territorio y restablecer los derechos de esta comunidad sobre 1.636 hectáreas.

De otro lado, el fallo establece que el IGAC y la ORIP de Riohacha deberán actualizar la información catastral de los predios objeto del proceso, incorporándolos a la titulación correspondiente a favor del Resguardo Kogui Malayo Arhuaco.

En materia ambiental la decisión judicial indica que deben restituirse varios derechos territoriales y ambientales vulnerados en el marco del conflicto armado e involucra a Parques Nacionales, Corpoguajira y Minambiente. A estos dos últimos les ordena que en concertación con las autoridades indígenas diseñen e implementen un programa de reparación de daños y la restauración de las cuencas de los ríos Ancho y San Salvador.

La Unidad para las Víctimas y el Ministerio del Interior están obligadas a concertar el Plan Integral de Reparaciones Colectiva para el pueblo Kogui de Tugeka con las autoridades, una vez formulada la caracterización de daños.

La providencia proferida por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena en su Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras, consideró los elementos presentados por la URT y evidenció que la participación de actores armados ilegales sometió a los pobladores de la zona, en especial a la Comunidad Indígena Tugeka del pueblo Kogui.

Las consecuencias de las confrontaciones armadas entre grupos ilegales por el control territorial generaron el desplazamiento forzado de la población y a la par su confinamiento, promovió la siembra de cultivos de uso ilícitos, instaló en el territorio laboratorios para el procesamiento de cocaína y promovió el tráfico de armas en la zona. Todas acciones que contaminaron el territorio ancestral.

Durante el acto, el viceministro de Desarrollo Rural de Ministerio de Agricultura, Dario Fajardo, destacó el trabajo que lidera la URT en los territorios y cómo su gestión dignifica a las comunidades, salvaguardar los recursos naturales, promueve la protección de la naturaleza y la armonización del territorio.

Para el viceministro este trabajo promueva la construcción colectiva de la ‘Paz Total’ y afianza a Colombia como una Potencia Mundial de la Vida.

Por su parte el director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Giovani Yule, socializó la importancia del fallo a favor de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada, destacando con esta sentencia el avance en el proceso de transformación de los territorios.

“Esta sentencia recoge las decenas de vulneraciones sufridas durante décadas que impidieron el goce efectivo de los derechos territoriales y los restituye. Reconoce el territorio ancestral del pueblo Kogui, parte de la Línea Negra y resuelve reparar los daños a través de órdenes dirigidas a los temas de titulación, seguridad jurídica sobre la propiedad colectiva, uso y posesión tradicional del territorio, acceso y protección de sitios sagrados, protección ambiental y protección colectiva entre otro» enfatizó Giovani Yule.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

2 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

2 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

2 días hace