Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado y presentaron una Comisión Conjunta de Negociadores, así se anunció este miércoles durante la instalación de la mesa de negociación colectiva del sector público 2025.
La comisión está conformada por los y las representantes sindicales de 9 confederaciones y 38 federaciones de empleados/as públicos, y estará integrada por 40 negociadores y negociadoras y 40 asesores por parte del movimiento sindical.
El proceso de negociación tiene por objeto acordar mejoras del empleo público, el incremento salarial para los empleados/as del sector, bienestar social, garantías sindicales, la formalización laboral, entre otros temas.
El pliego único presentado a la mesa nacional contiene 91 solicitudes organizadas en 12 capítulos e incluye un capítulo dedicado a los enfoques de mujer y género.
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino Páez, señaló: “este proceso se inicia satisfactoriamente para las y los servidores públicos del país porque permite que 9 confederaciones y 38 federaciones nacionales por consenso convengan un pliego único y una comisión negociadora, representen a los empleados públicos del país. Además, esta negociación reconoce la autonomía sindical y habilita este espacio de diálogo social que se convertirá en un referente en las negociaciones sindicales y futuras de los trabajadores y sus empleadores”.
El titular de la cartera Laboral también anunció que: “el próximo 21 de abril estarán radicando ante la Secretaría del Senado de la República,
La negociación tendrá una duración de 20 días hábiles que podrán prorrogarse por 20 días más, y comenzará el próximo 22 de abril y se extenderá hasta el día 20 de mayo.