Con el propósito de fortalecer el control y vigilancia de los recursos naturales en el departamento, Corpoguajira, la Policía Nacional y la Fiscalía General llevaron a cabo una mesa de trabajo estratégica para abordar los delitos ambientales más recurrentes en La Guajira.
Durante la reunión, se analizaron las situaciones críticas que afectan la biodiversidad y el medio ambiente, y se presentaron las estrategias implementadas por la Corporación para contrarrestar estos delitos, como el tráfico ilegal de especies de fauna silvestre y la comercialización de carbón vegetal.
Asimismo, se identificaron las zonas de mayor incidencia de estos delitos, lo que permitió acordar un incremento en los operativos de control y vigilancia, especialmente en las principales vías del departamento, con el objetivo de frenar estas actividades ilegales.
Cabe resaltar que los delitos ambientales además de afectar la biodiversidad de La Guajira, también constituyen una grave amenaza para el desarrollo sostenible del territorio; por esta razón, Corpoguajira hace un llamado a la comunidad para que se abstenga de participar en estas prácticas ilícitas, ya que son sancionadas con fuertes multas y consecuencias legales.
A través del ejercicio de la autoridad ambiental, Corpoguajira continúa trabajando de manera decidida en la protección de los recursos naturales, garantizando un futuro más sostenible para todos los habitantes de La Guajira.