Un equipo de 300 investigadores especializados en delitos económicos entra a operar en la Policía Nacional con el apoyo del Gobierno, para cortar la capacidad corruptora del crimen organizado, perseguir los emporios financieros surgidos de las organizaciones ilegales y contrarrestar otras formas de violencia.
Esta fuerza operativa será reforzada en los próximos meses con 400 investigadores más que comenzarán su capacitación en los próximos días, reveló el director de la institución, general William René Salamanca.
La estrategia forma parte de la hoja de ruta trazada por la Policía Nacional 2025, definida al término del encuentro anual de comandantes de la institución, en el que se establecieron 14 prioridades para superar los logros obtenidos en este año que está por finalizar y sentar las bases de la institución para el año 2050.
Luego de tres días de trabajo, el Cuerpo de Generales, directores, comandantes y jefes de oficinas asesoras de la Policía Nacional, junto con la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, fijaron cuatro lineamientos institucionales: seguridad ciudadana urbana y rural, investigación criminal, inteligencia, contrainteligencia, cooperación interinstitucional e internacional.
Bajo esos parámetros, se priorizaron la prevención y el combate de delitos como el homicidio, la extorsión, el secuestro, el hurto, el reclutamiento forzado de menores, el cibercrimen, el narcotráfico, la minería ilegal, la migración irregular y el contrabando.
Además, la Policía y la Fiscalía General de la Nación materializaron una histórica estrategia en favor de la seguridad del país, en la que se ejecutarán 26 iniciativas de manera articulada en los territorios. De esta manera, se aunarán las capacidades de 200,000 servidores públicos de ambas instituciones para ser más efectivos en la lucha contra el crimen.