La Superintendencia Nacional de Salud extendió hasta el próximo 27 de julio la medida de vigilancia especial que tiene sobre la EPS Comparta y le ordenó poner en marcha estrategias y acciones urgentes para corregir indicadores financieros, administrativos y asistenciales.
Con esta prórroga de tres meses, la Supersalud busca que la EPS garantice la atención de los 1.527.901 afiliados que tiene en los departamentos de Arauca, Atlántico, Boyacá, Cesar, Chocó, Córdoba, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Santander, Sucre y Tolima.
Una de las medidas urgentes que la Supersalud le ordena adoptar a Comparta es generar estrategias efectivas que permitan garantizar el acceso y la prestación oportuna de los servicios de quimioterapia, radioterapia, hemodiálisis, diálisis, manejo de pacientes con VIH y remplazos auriculares a los usuarios con patologías denominadas de alto costo.
Durante el seguimiento a los indicadores de esta EPS, la Supersalud evidenció que Comparta no cumple con las condiciones financieras y de solvencia, presenta dificultades en las acciones necesarias de la gestión del riesgo en salud y no ha logrado establecer estrategias para ampliar la cobertura en programas de detección de patologías.