Categorías: Nacionales

80 brigadas protegerán la biodiversidad ante incendios forestales en Colombia

Ante el impacto del fenómeno de El Niño que se ha expresado en incendios forestales durante las últimas semanas en seis departamentos, el Gobierno del Cambio creó la Red Nacional de Brigadas Forestales.

El Ministerio de Ambiente explicó que esta red, a la que serán vinculadas activamente las juntas de acción comunal, estará conformada por 80 brigadas con 1.120 personas en 24 departamentos, que serán capacitadas por los bomberos y dotados con herramientas para actuar de manera inmediata ante estos eventos.

“Buscamos regionalizar la estrategia de atención de incendios, entendiendo la diversidad de los ecosistemas y las zonas de difícil acceso. Con esto vamos a aumentar la capacidad de atención regional de la mano con las comunidades, que tendrán comunicación directa con bomberos y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo”, resaltó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.

Asimismo, se mantendrán las mesas diarias de seguimiento de puntos de calor para identificar, a través de satélites, posibles amenazas en áreas ambientales y enviar alertas a los equipos en territorio.

El protocolo, presentado por el Ministerio de Ambiente y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), refuerza las acciones de atención de incendios forestales que, en el 2023, han permitido reducir en 58 % el número de hectáreas afectadas por incendios forestales. De esta manera se han protegido más de 80.000 hectáreas de bosques.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ratificó que el fenómeno de El Niño sigue en evolución y se espera que en el trimestre que va de noviembre de 2023 a enero de 2024 se sientan sus efectos con mayor intensidad; además, hay una probabilidad del 71 % de que sea un fenómeno fuerte y se extienda hasta abril de 2024.

“En noviembre vamos a presentar lluvias en algunas regiones del país; aunque se presente el fenómeno de El Niño, tendremos variedad de climas y mientras unas regiones tienen sequías, en otras habrá riesgo de deslizamiento e inundaciones. Sin embargo, el pronóstico indica que en el mes de enero habrá sequías más fuertes”, señaló la directora del Ideam Ghisliane Echeverry.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Según Andesco, Gobierno debe $ 2,84 billones por subsidios de energía y gas

“Ratificamos la preocupación frente a la situación crítica que atraviesan varios prestadores de servicios públicos…

6 horas hace

En las 16 subregiones Pdet inician los encuentros comunitarios

Representantes, lideres y lideresas de comunidades indígenas, afro y campesinas de los 170 municipios PDET…

6 horas hace

Emiten recomendaciones para enfrentar la primera temporada de lluvias de este año

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hizo un llamado a la ciudadanía y a…

6 horas hace

Capturado por hurto calificado en la Glorieta del Obelisco en Valledupar

Mediante labores de patrullajes adelantados en la glorieta del Obelisco, personal del Nuevo Modelo se…

6 horas hace

Afinia invierte para modernizar la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB

Normalizar la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB de Valledupar, en cumplimiento con los…

7 horas hace

¿Sientes ansiedad al recibir notificaciones? Este es el síndrome digital que no sabías que tenías

Hay veces en las que recibir una notificación es una experiencia grata. Puede ser un…

11 horas hace