Categorías: Regionales

27 mil familias wayúu entran a Renta Ciudadana

La directora de Prosperidad Social, Laura Sarabia, informó que la entidad no implementará la transferencia monetaria Renta Wayuu, que había propuesto como medida de emergencia para responder a la crisis de los hogares indígenas del norte de La Guajira, pero incluirá a las más de 27.000 familias identificadas, que cumplan con los criterios de selección, en Tránsito a Renta Ciudadana.

“Nos vamos a ir por un escenario que no se basa en la declaratoria de emergencia (que la Corte Constitucional declaró inexequible). Vamos a optar por vincular a los hogares a Tránsito a Renta Ciudadana, para que reciban el quinto pago del programa, que se hará en diciembre; y, en enero, al nuevo modelo de Renta Ciudadana, que comienza el próximo año”, explicó Sarabia.

El modelo de Renta Ciudadana, que está anunciado en el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida, busca integrar a la población atendida a una ruta articulada y con acompañamiento, que permita la inclusión efectiva y que priorice a los hogares encabezados por madres y con niños y niñas en primera infancia.

“No queremos que las transferencias sean la única estrategia para combatir la pobreza. Vamos a tener resultados exitosos cuando la población no dependa de un subsidio. No puede haber un subsidio eterno. Debe haber complementariedad en empleabilidad, en crédito, en inclusión social y en movilidad social, financiera y política”, dijo Sarabia.

La entidad decidió no continuar con la implementación de Renta Wayuu después de recibir las observaciones sobre el proyecto de decreto reglamentario, que publicó el pasado 12 de octubre para recibir opiniones y fomentar la participación ciudadana y transparencia en el proceso de reglamentación.

El programa fue una solución propuesta por Prosperidad Social en el marco de la declaratoria de emergencia económica, social y ecológica en el departamento. Era un único pago a las familias identificadas como beneficiarias.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace