Categorías: Salud

717 913 peticiones, quejas y denuncias en lo que va del 2022 por parte de ciudadanos que urgen atención: Supersalud

El Superintendente Nacional de Salud, Ulahí Beltrán López, dio a conocer hoy cifras que muestran la falta de acceso y la desprotección que deben enfrentar miles de usuarios afiliados a las entidades administradoras de recursos cuando acuden por citas médicas, medicamentos y tratamientos o procedimientos urgentes.

Al participar en el XVII Congreso Nacional de Salud, organizado por Consultorsalud, el Superintendente dijo que, entre enero y julio de este año, se formularon 717 913 peticiones, quejas y denuncias contra las entidades administradoras de recursos (EPS) por parte de pacientes que urgían atención.

“Esto significa que cada día se radican ante la Supersalud 3.419 quejas y denuncias de pacientes y enfermos que no encuentran acceso a los servicios ni atención digna por parte de las entidades a las que están afiliadas”, dijo el jefe del máximo órgano de vigilancia y control del sector salud en Colombia, y añadió que “son afiliados que viven la zozobra de no recibir protección en un sistema que no los asegura, no los protege y no le respeta el derecho fundamental a la salud”.

La situación es aún más crítica si se tiene en cuenta que el 35 % de esas 717 913 quejas, peticiones y reclamos (una de cada tres) son clasificadas como ‘riesgo de vida’, es decir requieren una atención inmediata debido a la gravedad del estado de salud de esos ciudadanos. Las EPS del régimen contributivo son las que más reciben quejas o denuncias por este tipo de casos.

Durante su exposición, el Superintendente Beltrán López enfatizó que “esta realidad evidencia que en Colombia no hay un aseguramiento en salud confiable. Aquí las entidades administradoras de recursos vienen decidiendo quién vive y quién muere y eso es absolutamente inaceptable. El derecho a la salud no es negociable, ni puede ejercerse de manera discrecional u optativa”.

De igual manera, fue enfático en decir que, en este momento existen 9 EPS del régimen contributivo con una población afiliada que supera los 21 millones de usuarios y cuentas por pagar de 10 billones de pesos. De estos, 8 cumplen con el capital mínimo, 7 con el patrimonio adecuado y solo 3 de 9 con el régimen de inversiones.

“No garantizan el derecho a la salud de sus afiliados, no cumplen con indicadores los financieros y no reportan. Esto no puede continuar, hay cerca de 8 millones que están afiliados que están bajo medida de vigilancia especial. Colombia no puede someter al riesgo a 8 millones de afiliados que no tienen cobertura”.

Actualmente, hay 10 EPS bajo medida de vigilancia especial, que afilian una población cercana a 8 millones de personas, la mayoría del régimen subsidiado.

Beltrán López recordó que los dueños del sistema de salud son los ciudadanos y no las entidades que administran billonarios recursos que son públicos.

Al expresar que la Supersalud a su cargo se está volviendo un organismo cercano, aliado, solidario y amigo de los ciudadanos, puntualizó: “vamos a hacer que se vuelvan costumbre la dignidad y el respeto al derecho a la salud y a cambiar el esquema perverso donde unas entidades administradoras de recursos deciden quién vive y quién muere”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Según Andesco, Gobierno debe $ 2,84 billones por subsidios de energía y gas

“Ratificamos la preocupación frente a la situación crítica que atraviesan varios prestadores de servicios públicos…

36 min hace

En las 16 subregiones Pdet inician los encuentros comunitarios

Representantes, lideres y lideresas de comunidades indígenas, afro y campesinas de los 170 municipios PDET…

42 min hace

Emiten recomendaciones para enfrentar la primera temporada de lluvias de este año

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hizo un llamado a la ciudadanía y a…

48 min hace

Capturado por hurto calificado en la Glorieta del Obelisco en Valledupar

Mediante labores de patrullajes adelantados en la glorieta del Obelisco, personal del Nuevo Modelo se…

55 min hace

Afinia invierte para modernizar la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB

Normalizar la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB de Valledupar, en cumplimiento con los…

1 hora hace

¿Sientes ansiedad al recibir notificaciones? Este es el síndrome digital que no sabías que tenías

Hay veces en las que recibir una notificación es una experiencia grata. Puede ser un…

5 horas hace