Categorías: Regionales

600 personas se certifican para operar la logística del Festival Vallenato

La unión de esfuerzos entre el Sena Cesar, y la Fundación del Festival Vallenato, es un paso más hacia la consolidación de un futuro donde la educación y la cultura se entrelazan para el desarrollo de la región.

Es por esto que, el proceso de formación a 600 personas, quienes desempeñarán su labor logística en el 58° Festival de la Leyenda Vallenata, es el resultado de la alianza estratégica que se ha forjado por muchos años entre ambas entidades, con el propósito de promover el desarrollo profesional y el éxito de este evento, considerado: patrimonio cultural de Colombia.

Con base a lo anterior, dicho proceso se encuentra en su fase final. En el cual los participantes han recibido su formación en un único programa, en el periodo de 8 a 10 días, con temáticas como: servicio al cliente, salud ocupacional, inglés, liderazgo efectivo, logística, primeros auxilios, ética laboral, trabajo en altura y turismo.

El director del Sena Cesar, Eudes Zapata Sanjuan, destacó que “la formación brindada no solo beneficia a los participantes a corto plazo, sino que también tiene un impacto duradero en el fortalecimiento del capital humano de la región. Gracias a esta alianza con la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, se está brindando una formación de alta calidad que no solo mejora las competencias logísticas, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades laborales para los formados”.

Dicho esto, es de resaltar que la logística de un evento de la magnitud del Festival Vallenato exige no solo recursos materiales, sino de un equipo humano altamente capacitado. Por eso es fundamental contar con un grupo de colaboradores bien formados y certificados, que comprendieran la importancia de su labor en cada detalle, desde la atención a los asistentes hasta la coordinación de los distintos servicios.

No obstante, siendo el Festival uno de los eventos culturales más emblemáticos del país, que atrae a miles de asistentes nacionales e internacionales a Valledupar, también es la oportunidad de dar a conocer los atributos que caracterizan a este sector cultural y popular; por eso, esta vinculación del Sena a la Fundación del Festival Vallenato, “es un paso más en nuestra misión de contribuir al progreso de nuestra región. En el Sena, no solo formamos técnicos, sino que también ayudamos a fortalecer el tejido social y económico de la comunidad”, concluyó Zapata.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

¿Qué cardenales son percibidos como candidatos para ser el próximo papa?

En el Vaticano hay un dicho popular que dice lo siguiente: “entras a un cónclave…

2 horas hace

Disnea: el síntoma que no debes ignorar y cómo abordarlo

La disnea es la sensación de falta de aire o dificultad para respirar, que puede…

3 horas hace

Llegó el gas a los corregimientos Palestina y La Floresta, Cesar

El progreso sigue llegando a los corregimientos del Cesar; la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila…

3 horas hace

Capturado hombre por feminicidio en Chimichagua

Unidades de la Policía Nacional adscritas al Departamento de Policía Cesar, capturaron a un hombre…

3 horas hace

Feria del Dulce Vallenato 2025 superó expectativas y vendió más de 50.000 unidades

Una Semana Santa exitosa vivió Valledupar con la Feria del Dulce Vallenato: ‘Sabores y Tradición…

3 horas hace

Metropolitana de Valledupar hace llamado para el cuidado y disfrute responsable del cerro Santo Ecce Homo

Como respuesta a la alta afluencia de visitantes al recién inaugurado monumento del Cerro del…

3 horas hace