Categorías: Regionales

54 cartas de indemnización entregó Unidad de Victimas Cesar- Guajira, al cierre de la Semana de la Inclusión

Recursos por el orden de los $ 370 millones destinó la Unidad para las Víctimas en la territorial Cesar-La Guajira, en la entrega de 54 cartas de indemnización a víctimas del conflicto de los municipios de Pailitas, Chiriguaná, Chimichagua, Curumaní y Pelaya, en el centro y sur del Cesar.

La jornada se desarrolló en el cierre de la Semana de la Inclusión por la Equidad, que la territorial desarrolló en el municipio de Pailitas y que concentró la institucionalidad con presencia del Sena, la Oficina Asesora de Paz del Cesar, Personería y gabinete de Pailitas y donde fueron atendidas de manera integral 150 personas.

“Qué mejor manera de propiciar la inclusión que entregándoles a estas víctimas este recurso, estos kits alimentarios y de emprendimiento; que jamás van a llenar los vacíos ni el dolor que les causó la guerra, pero que sí aportan a mejorar las condiciones de vida con uso adecuado de los recursos para mejoras de vivienda, impulso de emprendimientos y cristalización de ideas de negocio”, sostuvo Víctor Hugo Mosquera Galvis, director territorial Cesar-La Guajira de la Unidad para las Víctimas.

Esta oferta institucional incluyó la entrega de 85 kits alimentarios tipo D para familias que no han recibido ayuda alguna estatal. La Unidad también focalizó en emprendimiento a 15 mujeres “jugueras” del parque principal de Pailitas, entregándoles elementos como licuadoras, vasos, jarras y frutas para que reinicien sus negocios interrumpidos por la crisis generada por la pandemia en esta región del país y evitar que las mismas acudan a los préstamos “pagadiarios”.

Además, con el concurso del Sena, otras 15 mujeres serán capacitadas en modistería y confección a través de la Casa Mujer Edna García de Vigna; las mujeres víctimas y cabeza de hogar, recibirán telas, tizas, tijeras y moldes para que emprendan cuanto antes su auto sostenibilidad y eleven su calidad de vida.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

10 horas hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

10 horas hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

10 horas hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

10 horas hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

10 horas hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

15 horas hace