Categorías: Nacionales

505 grupos significativos de ciudadanos han presentado firmas de apoyo para avalar candidatos para elecciones de 2023

Desde el inicio del registro de comités inscriptores de grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y comités promotores del voto en blanco para las elecciones de autoridades territoriales que se realizarán el 29 de octubre del 2023, a la fecha, 505 grupos significativos de ciudadanos han presentado las firmas de apoyo para poder avalar las candidaturas.

Durante el periodo del 29 de octubre del 2022 hasta el 29 de junio del 2023, el total de grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y comités promotores del voto en blanco registrados fue de 1262 y un total de 325 presentaron desistimiento.

Hay que recordar que para el cargo de gobernador se registraron 67 comités de grupos significativos de ciudadanos y 2 comités promotores del voto en blanco.

Para el cargo de alcalde se registraron 901 comités inscriptores para postular candidaturas por grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales, al tiempo que 7 comités promotores del voto en blanco hicieron su respectivo registro.

Para la corporación de Concejo se registraron 212 comités inscriptores, de la misma manera 6 comités promotores del voto en blanco hicieron su respectivo registro.
Por su parte, para las Asambleas Departamentales se registraron 9 comités inscriptores para postular candidaturas por grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales, al tiempo que 1 comité promotor del voto en blanco hizo su respectivo registro.

Finalmente, para las Juntas Administradoras Locales (JAL), se registraron 58 comités inscriptores de grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales y no se presentaron registros de promotores del voto en blanco.

Antioquia fue el departamento que presentó el mayor número de registros de grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales con 235, seguido de Santander con 103 y Cundinamarca con 87.

Cabe indicar que los grupos significativos de ciudadanos que hayan sido registrados tienen plazo hasta el 29 de julio para la entrega de las firmas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

3 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

3 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

3 horas hace