Categorías: Regionales

3.300 hogares wayúu se benefician del programa de seguridad alimentaria de Prosperidad Social en La Guajira

Prosperidad Social suscribió seis convenios interadministrativos con asociaciones de Autoridades Tradicionales indígenas de La Guajira, para desarrollar un programa de seguridad alimentaria que beneficia a 3.300 hogares.

El objetivo es implementar las Unidades Productivas de Alimentos para el Autoconsumo, UPAA, y apoyar en la seguridad alimentaria y la lucha contra el hambre de hogares wayúu en los municipios de Maicao, Manaure, Riohacha y Uribia.

“El gobierno del cambio está comprometido en garantizar, con medidas concretas, los derechos de las niñas y niños wayúu, y en superar la crisis y el estado de cosas inconstitucional declarado por la Corte que afecta a esta población. Con esta intervención damos cumplimiento a los compromisos adquiridos con las comunidades indígenas y superamos lo exigido por la Corte Constitucional a través del Auto 696 de 2022 como muestra de la intención real de este gobierno de solucionar esta problemática. Además, vamos a ejecutar el programa con asociaciones Wayuu, para fortalecer el autogobierno y garantizar que los recursos lleguen a quienes lo necesitan.”, explicó Cielo Rusinque, directora de Prosperidad Social.

Son seis las Asociaciones de Autoridades Tradicionales Wayúu que celebraron los convenios con Prosperidad Social para la ejecución del programa: Alewashi, Apalanchi, Territorio Isho, Juyasarain, Katchinjirawa Sunain Wakuaipa de La Guajira e Indígenas Kottushi Wayaa. Estos tendrán un plazo de ejecución de 10 meses y contarán con una inversión superior a los 13.000 millones de pesos por parte de la entidad.

Prosperidad Social entrega insumos a los hogares para realizar el montaje de unidades de producción de alimentos, que incluye adicionalmente un componente pecuario, como una forma de fortalecer su vocación y capacidad productiva. Se complementa con formación técnica en temas como la producción para el autoconsumo, alimentación y estilo de vida saludable, además de fortalecimiento social y adaptación al cambio climático.

En los últimos meses de 2022 se realizaron reuniones con las autoridades y comunidades indígenas en los municipios focalizados, para socializar las principales generalidades de los proyectos y el anexo técnico de la Red de Seguridad Alimentaria ReSA. La intervención de las UPAA inicia con las transferencias metodológicas y continuará con la ruta operativa restante en el 2023.

Adicionalmente, se tiene prevista la atención a más población vulnerable de La Guajira, con la implementación de las unidades productivas de alimentos para el autoconsumo, UPAA, en otros municipios del sur del departamento.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

13 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

13 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

13 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

13 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

13 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

1 día hace