Categorías: Nacionales

259 alertas tempranas en los últimos 5 años han emitido la Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo presentó el balance de los primeros cinco años del Componente Alerta Temprana, de acuerdo con el decreto 2124 de 2017, en el que se destaca un total de 259 alertas en todo el territorio nacional.

En este periodo se evidencia que la concentración de alertas está en las regiones de Pacífico, la costa Atlántica, parte de Antioquia, Putumayo y Bogotá. Seguido de Casanare, Meta y Arauca. Mientras que, en departamentos como Amazonas, Guainía, Vaupés y Caquetá, donde también se han identificado graves riesgos para la población, se presentan menos alertas.

Una de las mayores fortalezas de este componente, es el afianzamiento de los enfoques diferenciales.

Distintas alertas se orientaron a la protección de mujeres, a la población con orientación sexual e identidad de género diversa, indígenas, en proceso de reincorporación, defensores y defensoras de DD. HH, entre otros.

Asimismo, se realizaron 164 informes de seguimiento a estas alertas, que derivaron en 3.588 recomendaciones a más de 15 entidades nacionales y municipales, como los ministerios del Interior y Defensa, la Policía Nacional y el Ejército Nacional.

Paralelo a la emisión de las alertas, se creó la estrategia Estamos Contigo, con el propósito de acompañar a los defensores, líderes y lideresas, organizaciones, entre otros, a fin que no sean estigmatizados por su trabajo e impulsar garantías para el ejercicio de su labor.

Entre los logros de esta iniciativa, está la participación de 600 líderes, lideresas sociales y defensores y defensoras de DD.HH. en el diplomado Fortalecimiento de la capacidad de respuesta frente a factores de riesgo.

También 850 de ellos, se vincularon a los 37 talleres de análisis del riesgo desarrollados en 24 departamentos.

Por último, el informe destaca, las misiones humanitarias a través de las cuales la Defensoría del Pueblo, busca dar garantía a la protección de los Derechos Humanos. Por ejemplo, la realizada en Alto Remanso, Putumayo, luego de la operación militar adelantada en esta vereda, que terminó con la vida de 11 personas y dejó heridas a otras 4, por lo que el equipo se trasladó a esta zona para recopilar información y hacer acompañamiento a la comunidad.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Policía intensifica acciones preventivas en Aguachica, Cesar

La estación de policía Aguachica, en conjunto con el grupo de Gestión Comunitaria, Secretaría de…

12 horas hace

El 58° Festival de la Leyenda Vallenata suma una inmensa cuota de concursantes

El balance de las inscripciones para el 58° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje…

12 horas hace

En Valledupar, Policía conmemoró el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado

Cada 9 de abril, en cumplimiento del artículo 142 de la Ley 1448 de 2011,…

12 horas hace

Valledupar se prepara para tres grandes eventos

Con la finalidad de fortalecer la capacidad de respuesta institucional y minimizar riesgos durante los…

12 horas hace

Cesarenses, atentos a las vacantes de carrera administrativa que oferta la CNSC

Un total de 1.022 vacantes oferta la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) para ingresar…

12 horas hace

Mueren 20 personas en un incendio en un asilo en el norte de China

Un incendio en una residencia de ancianos en el norte de China mató a 20…

18 horas hace